Las reglas de Pixar, 3: Busca el tema al final

1968540

Un día, Emma Coats, artista de storyboard de Pixar, subió a twitter las 22 reglas del storytelling de Pixar. Literautas las tradujo al español y las compiló. Y yo me encargué de destriparlas una a una.

Es raro que se diga por qué los consejos o reglas sobre escritura son buenos o útiles. Yo hoy os voy a contar qué razonamiento hay detrás de cada una de esas reglas.

Regla número 3: Busca el tema al final. Tener un tema es importante, pero no verás de qué trata realmente la historia hasta que la termines. Después, reescribe.

El tema es el esqueleto de la novela. ¿De qué trata en verdad la historia? Es algo que hay que tener muy en cuenta, y que a veces es algo muy difícil de ver. Sí, puede que Buscando a Nemo vaya de un padre que está buscando a su hijo, pero no trata de eso. Trata de muchas cosas, como que si proteges a tu hijo del mundo no estará preparado cuando tenga que salir al mismo él solo, y de paso se estará perdiendo las mejores cosas de la vida.

Se suele decir que las obras dejan traslucir su tema más o menos a la mitad de la misma. Céntrate en ese punto concreto si te cuesta ver el tema de algo. En la película, todo esto se ve cuando el padre de Nemo se encuentra con las tortugas.

Sin embargo, esta regla nos recomienda que no intentemos buscar e imponer el tema de manera activa hasta que no hayamos terminado el primer borrador.

Todas las historias tienen un tema subyacente. Algunas historias nacen con el tema ya incluido de serie (quiero escribir una historia sobre la bondad, etc), pero la mayoría de las veces, sencillamente queremos escribir una historia.

Este os lo digo por experiencia: la mejor forma de conocer el tema de una novela que estás escribiendo es terminándola y leyéndola. El tema se revelará por sí solo, y una vez que lo conozcas, solo tienes que reescribir para acentuarlo. Forzarlo solo pervierte la naturaleza de tu historia.

Recuerda, el mejor momento para buscar y reforzar tu tema es en la reescritura.


¡Todas las reglas de Pixar!

Regla 1: El esfuerzo

Regla 2: Métete en la cabeza de tu público

Regla 3: Busca el tema al final

Regla 4: Usa la estructura universal

Regla 5: Simplifica y enfoca

Regla 6: Desafía a tus personajes

Regla 7: Empieza por el final

Reglas 8 y 9: Aprende a terminar – Aprende de lo que no quieres

Regla 10: Analiza las historias que te gustan

Reglas 11 y 12: Escribe tus ideas – Sorpréndete

Regla 13: Haz que tus personajes tengan opiniones

Regla 14: Busca el corazón de tu historia

Regla 15: Sé honesto

Regla 16: ¿Qué es lo que está en juego?

Reglas 17 y 18: No tengas miedo a equivocarte – Conócete a ti mismo

Regla 19: No hagas trampa

Reglas 20 y 21: Analiza las historias que no te gustan – Identifícate con tus personajes

Regla 22: ¿Cuál es la esencia de tu historia?

Anuncio publicitario

23 respuestas a “Las reglas de Pixar, 3: Busca el tema al final

    • GuilleJiCan 25 enero, 2016 / 4:58 pm

      Gracias a ti por el comentario.
      La verdad es que no sé si estás siendo sarcástico o no, pero voy a suponer que no.

      Me gusta

      • herreiere 25 enero, 2016 / 5:10 pm

        NO ERA SARCASMO.
        Tu sigue publicando, yo llevo dos años haciéndolo a pesar de los comentarios sarcásticos y correos de odio.

        Me gusta

      • GuilleJiCan 25 enero, 2016 / 8:04 pm

        No, si a mí me dan igual los comentarios sarcásticos. Pero no me gustaría responderte mal cuando no era tu intención ser sarcástico

        Me gusta

  1. Radnagouse (@radnagouse) 26 enero, 2016 / 9:07 am

    Buenas. Me están gustando mucho las entradas relacionadas con las reglas de pixar. Me parecen que son básicas para el creador, son elementos que de alguna manera ya están en nuestro subconsciente pero no siempre las utilizamos cuando escribimos. Vaya, creo que me estoy liando. De todas formas, felicidades por el blog.

    Me gusta

    • GuilleJiCan 26 enero, 2016 / 11:53 am

      Muchísimas gracias. Espero que el resto te gusten igual o más, porque aún quedan muchas.
      Quizás no tanto en nuestro subconsciente, pero sí en el imaginario colectivo, a base de empaparnos de historias. Y bueno, todos hemos visto películas de Pixar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.