Las reglas de Pixar – Reglas nº 8 y 9, Aprende a terminar y Aprende de lo que no quieres

cars-2

Un día, Emma Coats, artista de storyboard de Pixar, subió a twitter las 22 reglas del storytelling de Pixar y blablabla ya sabéis como sigue.

Hoy vamos rápido con un número doble. Regla 8 y 9 a la vez.

Regla número 8. Aprende a terminar. Termina tu historia; déjala ir incluso si no es perfecta. En un mundo ideal tendrías ambas cosas, pero tienes que seguir adelante y hacerlo mejor la próxima vez.

No se puede escribir algo perfecto, pero se puede buscar la perfección eternamente. Si no quieres quedar atrapado en esa búsqueda eterna de perfección, tienes que aceptarlo: Tu historia nunca será perfecta.

Pixar nos recomienda que sepamos dejarla marchar.

No hay mucho que argumentar aquí. Aferrarte a una historia te lastrará. No terminar una historia te impide escribir las siguientes.

Tienes que aprender cuándo hay que dejar marchar las historias.

Pero lo primero del consejo: TERMINA TU HISTORIA.

Antes de pensar en ninguna otra cosa, termina el primer borrador. Una vez lo has hecho, corrígelo. Reescríbelo. Púlelo. Y déjalo marchar.

Cierto, no podrás alcanzar la perfección. Pero cada novela que venga será mejor que la anterior. Cuantas más escribas, más mejorarás.

Pongo Cars 2 (la imagen) como ejemplo de lo que pasa cuando no haces caso a este consejo y te esfuerzas en seguir una historia que deberías haber enterrado. Enterrado muy hondo.

Regla número 9: Aprende de lo que no quieres. Cuando estés bloqueado, haz una lista de lo que NO debería suceder a continuación. Muchas veces el material para desatascarte aparecerá así.

Si os digo la verdad, no sé qué decir a esto. No tengo mucha experiencia con los bloqueos. Ni siquiera sé si es una técnica adecuada. Aunque supongo que descartar cosas ayudará a encontrar material. Si además argumentas por qué estás descartando esas cosas, te acercarás más a lo que necesitas.

También en la evitación de lo que se odia se puede encontrar lo que se ama. Supongo que se refiere a eso.

NO SÉ, NO SOY INFALIBLE, NO TENGO LA VERDAD ABSOLUTA.

¿Qué creéis vosotros que quieren decir los de Pixar con esto?


¡Todas las reglas de Pixar!

Regla 1: El esfuerzo

Regla 2: Métete en la cabeza de tu público

Regla 3: Busca el tema al final

Regla 4: Usa la estructura universal

Regla 5: Simplifica y enfoca

Regla 6: Desafía a tus personajes

Regla 7: Empieza por el final

Reglas 8 y 9: Aprende a terminar – Aprende de lo que no quieres

Regla 10: Analiza las historias que te gustan

Reglas 11 y 12: Escribe tus ideas – Sorpréndete

Regla 13: Haz que tus personajes tengan opiniones

Regla 14: Busca el corazón de tu historia

Regla 15: Sé honesto

Regla 16: ¿Qué es lo que está en juego?

Reglas 17 y 18: No tengas miedo a equivocarte – Conócete a ti mismo

Regla 19: No hagas trampa

Reglas 20 y 21: Analiza las historias que no te gustan – Identifícate con tus personajes

Regla 22: ¿Cuál es la esencia de tu historia?

23 respuestas a “Las reglas de Pixar – Reglas nº 8 y 9, Aprende a terminar y Aprende de lo que no quieres

  1. Enerio Dima (@Enerio_Dima) 29 febrero, 2016 / 10:17 am

    Respecto a lo de los bloqueos, yo hago algo parecido cuando no sé por donde seguir. Empiezo un diálogo conmigo misma (por escrito), diciendo «podría pasar ésto… pero mejor no, o esto otro…». Así, hasta que encuentro la línea correcta.

    Me ha gustado mucho esta colección de artículos, ¿es éste el último?

    Le gusta a 1 persona

    • GuilleJiCan 29 febrero, 2016 / 2:25 pm

      Ni de lejos. Son 22 reglas, y cada lunes saldrá una o dos.
      Gracias por tu aportación ^^

      Me gusta

  2. torpeyvago 29 febrero, 2016 / 11:25 am

    La primera regla la aplico a rajatabla. Sí que es cierto que, una vez que me doy cuenta de que «lo que sea» no va bien hacia adelante, tiendo a «resumir». Pero al menos tengo mi borrador – imperfecto.
    En cuanto a la regla 9, reconozco haberla usado intuitivamente, pero nunca se me hubiese ocurrido su sistematización.
    Gracias por compartirlo.

    Le gusta a 1 persona

    • GuilleJiCan 29 febrero, 2016 / 2:31 pm

      Gracias a ti por comentar. ¿Qué tal te funciona la regla 9? ¿Lo recomendarías?

      Me gusta

      • torpeyvago 29 febrero, 2016 / 4:24 pm

        Insisto que a día de hoy no la he aplicado de forma sistemática, pero es cierto que, intuitivamente, y ante el «atasco», comienzo a desechar cosas hasta que doy con lo que quiero por el camino de «lo que no quiero». Así, según mi corta experiencia, sí lo recomiendo.
        Otra cosa es ponerse a simplificar eliminando lo superfluo, que no es lo mismo que lo que no quieres. Creo que era o Brahms o Schumman el que decía que lo más difícil era saber qué notas hay que tirar debajo de la mesa. Aplicaría el caso contrario: El modo de simplificar sería buscar con lo que te quieres quedar. Supongo.

        Le gusta a 2 personas

      • GuilleJiCan 29 febrero, 2016 / 4:57 pm

        Buena reflexión, y la diferenciación es importante. Desechar lo que no quieres vs. desechar lo que no necesitas.

        Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.