La inevitabilidad y las consecuencias en tu historia

1baa2f

Inevitabilidad

Qué palabreja más rara me acabo de inventar, ¿no?

La verdad es que no me la he inventado. Aunque quizás no se la conozca así en español, es algo que puede aparecer en cualquier historia y que aparece en muchas más de las que debería. ¿Pero de dónde me lo he sacado? La verdad es que es un término (bastante oscurillo) que se utiliza en el juego Magic the Gathering. Es el juego de cartas del que ya os he hablado alguna vez. 

En Magic, un mazo tiene inevitabilidad cuando tiene más posibilidades de ganar según se alargue la partida. Y si un mazo tiene más inevitabilidad que el tuyo, sientes que cada turno que pasas sin ganar la partida te acercas más a tu ineludible derrota. Es como ser arrastrado por un remolino, y sabes que si no sales de ahí pronto, acabarás ahogándote.

Este último sentimiento que acabo de describir es la inevitabilidad en las novelas. Es el sentimiento de que, al final, los dos protagonistas acabarán juntos. Esa sensación de que todos los pasos que da el héroe lo están dirigiendo hacia el apoteósico enfrentamiento con el villano.

maxresdefault2

Es la sensación de que la historia se está dirigiendo, lenta pero inexorablemente, hasta cierto desenlace o situación predecible.

La inevitabilidad está bien en algunos momentos. Cuando los protagonistas luchan contra el destino, por ejemplo. Cuando el lector sabe desde el principio cómo acabará la historia. Sin embargo, la inevitabilidad, en novelas en las que no viene al caso, se siente como que el escritor está empujando a los personajes y los sucesos hacia un resultado que él quiere. Se siente muy artificial.

El gran problema que tiene la inevitabilidad es que convierte a tu historia en predecible. Si al principio pones una profecía de vencer al malo maloso, raro es el caso en el que el final no sea la muerte de ese malo maloso.

Y no sé vosotros, pero a mí no me gusta sentir que la historia se va arrastrando lentamente hacia su final, a menos que sea algo intencionado.

Pero este no es el único problema que se puede encontrar en algunas novelas.

Las consecuencias

¿No habéis leído un montón de libros en los que los protagonistas hacen muchas cosas que luego no tienen repercusiones? Muchos personajes se libran de las consecuencias de sus actos, como si fuesen escapistas del karma.

A mí me gusta sentir que los personajes, cuando la cagan, arrastran de verdad sus errores. Sus actos tienen efecto en la trama y en otros personajes, y cuando sus decisiones no son acertadas (o incluso cuando lo son), pocas veces vemos que eso acarree consecuencias para el personaje.

¿La has cagado? No pasa nada. Nadie te va a recordar que tú mataste a esa ancianita en medio de la plaza. Nadie va a echarle la culpa a los protagonistas de los daños colaterales que su pelea contra el monstruo ha causado.

Si quieres que tu historia se perciba como real, las acciones tienen que tener consecuencias reales. ¿Desafías al malvado imperio? El malvado imperio mata a tu familia. O a ti. ¿Mandas a la mierda a otro personaje? Espérate una puñalada trapera cuando más lo necesites.

Incluso las acciones buenas tienen que tener consecuencias reales: Un personaje puede odiar al protagonista por haberle salvado (el coste ha sido demasiado alto, ha tenido que renunciar a muchas cosas, no quería ser salvado). Escoger al mejor miembro para la misión puede hacer que otros posibles candidatos empiecen a guardar rencor al protagonista. Las mentiras se descubren.

quote-choices-determine-character-brandon-mull-38-24-23
«Las elecciones determinan al personaje»

Evita la inevitabilidad (a menos que venga al caso, como pelear contra la propia muerte) y aplica las consecuencias necesarias. Tu historia se sentirá mucho más realista y humana, al igual que tus personajes. Además, creo que nadie me puede negar que ver las consecuencias de los actos de los personajes es algo que nos gusta. Hace que sus decisiones se sientan más auténticas.


Y tú tienes que tomar una decisión. Es posible que ya sepas que daré un taller online de personajes en Ateneo Literario en Octubre. Teniendo en cuenta que quedan un par de días para que empiece, esta es tu última oportunidad para apuntarte. ¡Échale un vistazo!

12 respuestas a “La inevitabilidad y las consecuencias en tu historia

  1. herreiere 26 septiembre, 2016 / 7:19 pm

    Yo creo que la inevitabilidad con algunos giros a la trama es un buen medio para conducir la historia.

    Le gusta a 1 persona

      • herreiere 27 septiembre, 2016 / 5:29 pm

        Los juramentos de venganza, las profecías y los pequeños spoilers.
        Hablando de spoilers me viene a la cabeza Dioses menores, en la segunda mitad del libro se comienzan a filtrar fragmentos de lo que será el libro del profeta Burtha.

        Le gusta a 1 persona

  2. capirotada 26 septiembre, 2016 / 8:57 pm

    Ante todo coherencia, un personaje debe ser coherente con su acciones y reacciones, de hecho estoy escribiendo un artículo que toca el tema.

    En cuanto la inevitabilidad, creo que debe de existir un equilibrio, es chocante saber como va a terminar la historia, pero sacar algo de la nada, argumentado «originalidad» (Cof cof shigenki no gary stu cof) se me hace una mentada de madre. Los eventos de una historia debe ser sutiles, graduales y coherentes, para que cuando el lector termine el libro (o llegue a la revelación) diga ¿Como no pude verlo?

    Le gusta a 1 persona

  3. Luis 26 septiembre, 2016 / 11:21 pm

    Como dice Capirotada, hay que tener un equilibrio. Una historia con un final predecible puede, más que el hecho de ser predecible, ser el resultado de todos los acontecimientos pasados, llegando a ser satisfactorio para el lector. Como la muerte de cierto protagonista en Mistborn. Pero también hay que saber sorprender. Nada es peor que al inicio escuchar la típica profecía de que el un héroe de ojos azules salvará el mundo, y ese héroe es el protagonista.
    Y es cierto, cuando un personaje hace algo estúpido y no recibe ninguna consecuencia de sus actos es como darle un caramelo a un niño que se porta mal. Una historia así pierde muchas oportunidades de desarrollo y evolución.
    Buena entrada, como siempre.

    Le gusta a 1 persona

  4. Poli Impelli 27 septiembre, 2016 / 12:14 am

    Estoy justo en un momento clave en donde tengo que encontrar un equilibrio, como bien mencionan arriba, y donde no quiero pasar por alto las consecuencias de las decisiones que toman los personajes. Me vino genial leer tu entrada, recordarlo justo hoy. Gracias, Guille! 🙂

    Le gusta a 1 persona

  5. Daniel 27 septiembre, 2016 / 7:56 pm

    Si duda lo que me molesta de la inevitabilidad es el tema de las profecias. Practicamente todo Naruto y Harry Potter se me arruinaron por culpa de eso. La unica «profecia» (si se le puede decir asi) que me gusto fue la de Jake y Lord English

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.