Reseña: La armadura de la luz, de Javier Miró

“La armadura de la luz” es una novela de fantasía, de la mano de Javier Miró, que aparte de amigo mío desde este Celsius es profesor de narrativa y fundador de Autorquía, una plataforma de ayuda y servicios a autores y autoras que están planteándose la autoedición o la publicación tradicional. Es su segunda novela publicada pero la primera fantástica, editada por Minotauro este mismo año.

portada armadura luz javier miro lecturonauta reseña.jpg

“Por un giro del destino, Iviqi y Jax, dos aventureros de poca monta, llegan a la importante ciudad portuaria de Melay, donde va a tener lugar un torneo de Jhassai, el ancestral arte de la lucha. Sin pretenderlo, Iviqi y Jax se verán envueltos en las intrigas de los distintos y misteriosos bandos que conspiran por hacerse a cualquier precio con el premio del torneo: la legendaria Armadura de la Luz, un artefacto del que se dice que puede otorgar a su poseedor el poder de un dios. Lo que tal vez nadie sospecha es la espantosa maldición que esta armadura arrastra consigo, y que podría significar el fin del mundo.”

No sabía muy bien qué esperarme de esta novela. Antes de ir al Celsius, pensaba que iba a ser una novela de fantasía y aventuras, al estilo clásico de la fantasía de los ochenta, y eso no me gustaba nada en absoluto. Por suerte, al escuchar la presentación del libro en el Celsius me di cuenta de que la cosa no iba por ahí, y que se acercaba más a la frescura que yo venía buscando en el género. Aquí os dejo la presentación, muy entretenida y con la fantabulosa Gabriella Campbell de madrina.

Al final, el libro no ha sido la maravilla que me había imaginado tras la presentación (yo es que soy de expectativas muy altas), pero sigue estando más cerca de eso que de la clasicada que me había esperado al principio.

No es un libro perfecto, pero es bastante bueno y tiene muchas de las cosas que me gustan. Me ha resultado muy disfrutable, y aunque estoy un poco oxidado, me lo he devorado en un día, casi del tirón. Ahora que lo tengo fresco, vamos a ver lo que me gusta y lo que no me gusta…

Empezaré por lo malo, aunque no sea muy malo. El mayor problema de La armadura de la luz es, a mi entender, que la trama es ajena a los personajes. A lo que me refiero con esto es a que los personajes reaccionan ante los eventos de la trama en vez de generarlos con sus acciones. Y esto presenta un problema que se nota alrededor de las primeras 200 páginas: La trama pierde fuerza en este tramo a la espera de que pase algo que la vuelva a arrancar. La estructura y la trama son los dos talones de Aquiles de esta novela, ya que hasta la mitad exacta no empieza el torneo, y después del mismo la trama mete un acelerón demasiado caótico. Además, siento que hay formas mucho mejores de hacer una historia sobre “Varias facciones distintas peleando por el McGuffin”, aunque está claro que no era esto lo que el autor quería de la novela, así que esto es más bien cosa mía.

Aparte, algunas elecciones en el lenguaje utilizado me resultan un poco artificiosas. Pienso que la narración ganaría un poco con un lenguaje más simple en algunos puntos, aunque después de ver cómo habla uno de los personajes, está claro que no es porque el autor haya intentado ir de culto con su lenguaje más enrevesado. No entorpece la lectura, solo chirría un poco a veces.

Pero lo bueno compensa sin duda todo lo malo. Los personajes son muy naturales, y la química entre ellos es maravillosa. Iviqi y Jax son el mejor dúo, y mi única pega sobre ellos es que no hayan tenido escenas de acción juntos. Tienen una química tremenda, los trozos que más he disfrutado de la novela son sus intercambios, y me encanta como se queda su relación al final. Haslor es un personajazo. Está hecho para que lo odies a muerte, y es difícil no hacerlo. De todos los personajes el que siento que está peor tratado es Adaveia. Siento que le falta protagonismo y que necesita un mejor arco, que merece un mejor arco e importancia más allá de lo que le ocurre en la historia, pero la realidad es dura y no siempre conseguimos lo que queremos.

Los personajes son muy variados y le dan a la novela un aire de mundo abierto que es difícil de conseguir. Las relaciones que hay entre los personajes no hacen que se sienta una novela muy contenida dentro de sí misma, en la que todos están relacionados y se puede saber quién es el malo por eliminación. Los personajes se sienten vivos y únicos… a excepción quizás de las amazonas, muy parecidas unas de otras.

El worldbuilding es el justo y está bien distribuido. A lo largo de la novela solo hay tres o cuatro momentos en los que se paren a explicarte cosas, y el primero de ellos es la leyenda de la armadura de la luz, que además está muy bien contada y sabe a tradición oral. La novela abre un mundo lleno de posibilidades que estoy seguro de que Javier explotará y explorará en futuras obras.

Hay gente a la que le han encantado las descripciones, pero aunque yo no comparto ese entusiasmo por todas ellas, sí que hay una que me ha maravillado, la del mercado de Melay. Aquí os la dejo para que la veáis en toda su gloria.

Melay descripcion armadura luz javier miro lecturonauta

Una de las cosas que más me gustan es que la obra es adulta, con lo que me refiero a nada más y nada menos que no se para ni un momento a juzgar la moralidad de lo que sucede. Los personajes hacen cosas, piensan cosas, pero queda a juicio del lector decidir qué considera deplorable o no. Como tal, hay machismo, racismo, elitismo y más cosas, pero de las que el autor es consciente y que deja como inclusiones deliberadas. Es la razón por la que el tratamiento del personaje de Adaveia me da pena en vez de enfurecerme.

Por último, uno de los fallos de la novela juega a favor de una de sus mayores virtudes: Que Iviqi y Jax sean extraños y ajenos a lo que sucede les convierte en los perfectos testigos de todo el embrollo. La novela no puede hacer mejor la sensación de haberte metido sin darte cuenta en un lío que te supera, en el que la gente a tu alrededor está enterada de cosas que ni se te pasan por la cabeza y que entienden lo que está pasando mientras tú estás ahí sin comprender por qué demonios ahora hay un dragón en el cielo. No son los agentes activos, son los que reaccionan a toda la mierda que se les viene encima.

El final me ha parecido muy satisfactorio y creo que la novela sabe recogerse muy bien, dejando abiertas las puertas a muchas otras historias que espero leer algún día. Un libro muy disfrutable y que recomendaría para una experiencia casual dentro de la fantasía.

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Reseña: La armadura de la luz, de Javier Miró

  1. torpeyvago 21 agosto, 2017 / 9:57 am

    Pues otro que me llama la atención. Pedazo de lista de espera que tengo ya. Parezco la Seguridad Social.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.