Índice: ¿Cómo escribir una novela?
Ya terminamos de ver todo lo que hacía falta hacer antes de ponerse manos a la obra con el primer borrador. Escaleta, personajes, conceptos, mundo, temas… en teoría tenemos una base muy sólida para empezar a escribir nuestra novela, aunque luego acabe siendo un primer borrador de mierda.
Recordemos: El objetivo de esta fase es escribir un primer borrador de mierda, no una buena novela.
¿Cuáles son los objetivos principales del primer borrador?
Cada persona busca una cosa u otra al escribir su primer borrador de una novela, pero por lo general, hay unos objetivos que ayuda mucho a tener en cuenta:
1. Convertir la idea en algo concreto
La idea de la novela pinta preciosa en tu cabeza, pero llevarla al plano físico es algo bastante duro y que al principio ni siquiera se parece a lo que tienes en mente. Pero no importa, aunque no sea exactamente lo que quieres, por lo menos estableces la base de lo que será la novela terminada. Conviertes la idea en algo físico, escrito, concreto, algo sobre lo que se puede trabajar. Si la novela es una escultura, estás trayendo el bloque de granito al estudio y le estás quitando las partes sobrantes más bastas.
2. Terminar de escribir la historia
Esta puede ser la parte más larga del proceso, pero es la más importante. Para ponerse a corregir el primer borrador, primero hay que escribir el primer borrador. De pe a pa. De principio a fin. Todas las escenas. Completar la historia de manera que alguien pueda coger el texto y leerlo, y enterarse de la historia que hay, de los personajes, aunque sean versiones muy burdas.
Avanzar es tan importante que es incluso recomendado dejarse para luego las cosas que no importan en ese momento. Los nombres de personajes, incluso diálogos difíciles concretos, se pueden dejar en blanco, con una notita de “aquí pasa esto, escribir bien luego”. Tampoco es plan de dejarse la escena entera, pero no hay ningún problema en usar esa especie de parches o placeholders para aguantar el lugar mientras sigues escribiendo.
Y ya está. Realmente, no hay mucho más. Los dos objetivos que tienes que tener, como mínimo, en mente a la hora de escribir primeros borradores, son esos dos. Hay que traer la historia al plano físico e inmutable del manuscrito y hay que terminarla para poder empezar a corregirla.
Hay muchas formas de hacer primeros borradores. Ya sea a través de placeholders, o con versiones resumidas de las escenas que luego amplías, escribiendo solo los diálogos… el final ni siquiera tiene que ser una novela legible, nadie tiene por qué leer el primer borrador.
En el primer borrador se puede experimentar o se puede escribir sin estructura previa (yo esto último no lo recomiendo en general, pero aquí cada cual con sus cosas), y no importa en absoluto si nos equivocamos. Es más, lo ideal es que si vemos que algo está muy mal, no lo corrijamos y sigamos tirando hacia delante, porque el objetivo del borrador no es dejar las cosas bien bonitas y legibles, es poner las palabras en el papel (o pantalla, o tablilla de cera, yo que sé, yo no juzgo a nadie por sus materiales de escritura) y terminar la historia. Como mucho se te permite poner una anotación (“Yo del futuro, hay que corregir este desaguisado”).
No pares para corregir, ni revisar, ni nada.
Lo que no se puede corregir en diez segundos, para la revisión.
¿Pero y si me es físicamente imposible no hacer un borrador más o menos pulido?
Pues mira, hazlo pulido.
Aquí yo solo puedo dar consejos, y si no te valen, ¡pues mándalos a pastar! Al final lo importante es terminar el primer borrador, y si tienes que elegir entre seguir mis consejos y poder escribir cómodamente… ¡pon el borrador por delante! Esto no es una guía de la verdad suprema, aquí cada persona es diferente, y lo que me funciona a mí no tiene por qué funcionarte a ti y viceversa.
Así pues, ya tenemos claro cuáles son los objetivos del primer borrador. ¿Qué toca ahora?
ESCRIBE
Eso es. Ponte. Escribe. Modo Nanowrimo, 1666 palabras al día dan para una novela corta en un mes. Busca tus huecos, escribe donde sea y luego lo pasas, quédate hasta tarde escribiendo, cierra redes sociales… hay muchas formas de encontrar tiempo para escribir, y diez minutos al día ya es mejor que 0 minutos.
Hacedle caso a Coral Carracedo, alias Lulu Von Flama (seguidla en twitter porque os va a dar la vida).
Durante un mes o más estarás escribiendo sin parar. Eso es lo importante. Disfruta del recorrido. Si has hecho bien la escaleta, ni siquiera tendrás que mirar lo que escribiste la última vez, podrás empezar directamente en la siguiente escena.
Pero para ello, ¿qué es una escena, y cómo se escribe?
Eso lo veremos en la siguiente entrega.
Índice: ¿Cómo escribir una novela?
El post promocionado de hoy no es mío, sino de Gabriella Campbell. ¿Cómo pasó Nicolas Cole de escribir 2.000 palabras diarias a 10.000? Un post sobre la metodología de la escritura que creo que no viene mal leer si no lo conoces. ¡A lo mejor te ayuda a acelerar esta parte del proceso!
¡Que tengas un buen día y una feliz escritura!
Una respuesta a “¿Cómo escribir una novela? – 2.0 – Escribiendo el primer borrador”