¿Cómo escribir una novela? – 2.5 – Subtramas y personajes secundarios

Cómo escribir una novela lecturonauta 2.5 subtramas y personajes secundarios

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

2.5 – Subtramas y personajes secundarios

Hace ya casi dos años pregunté a la gente que sobre qué les gustaría aprender en el proceso de crear una novela, y una de las cosas que me dijeron fue este punto concreto. ¿Cómo hacer que las tramas y personajes secundarios sigan estando anclados al tema central?

Las subtramas y personajes secundarios son elementos de apoyo a la historia principal. Eso es lo que nunca tenemos que olvidar… si nuestro objetivo es que sigan anclados al tema central, claro.

Subtramas

Empecemos por las subtramas. Si la trama principal es la resolución del conflicto que ha dado comienzo a la historia, las subtramas serían el resto de arcos argumentales, que pueden apoyar o no a la resolución de ese conflicto.

La forma principal de anclar una subtrama a la trama principal es asegurarse de que deriva de ella, o sirve como soporte a la misma. Tiene que aportar algo. Esto no tiene por qué ser evidente a simple vista, pero al final tiene que serlo. Por ejemplo, el romance del personaje protagonista puede involucrar a un poderoso aliado en la batalla final que le ayude a cambiar las tornas. O al contrario, el entrenamiento del personaje protagonista puede ser una ayuda para demostrar a la persona a la que ama que está a punto para ayudarle en su periplo.

Recordemos que toda subtrama funciona como una trama normal. Tiene su planteamiento, nudo y desenlace, solo que en pequeñito. No debemos dejar que la subtrama invada a la trama principal (a menos que sea eso exactamente lo que quieras, claro), pero no hay mucho más de lo que debamos preocuparnos. Con que la subtrama aporte algo relevante a la trama principal nos aseguramos de que quede anclada, así que solo hay que asegurarse de que sea interesante.

Personajes secundarios

Los personajes secundarios son personajes que no afectan de manera importante a la trama. No son protagonistas ni antagonistas, sino apoyos de alguno de los anteriores.

Los personajes secundarios suelen necesitar un equilibrio bastante delicado entre ser lo bastante interesantes como para que a la gente les gusten, pero sin comerse tanto el protagonismo como para que nuestros protagonistas/antagonistas dejen de interesar.

A nivel narrativo, las funciones de los personajes secundarios son interactuar con los personajes protagonistas y antagonistas de formas relevantes para la trama. Pueden ser aliados que les ayuden a superar un mal bache, amigos que provoquen el mal bache, objetivos de la trama, intereses románticos, obstáculos en el camino…

Sin embargo, los personajes secundarios no están en el escalón más bajo de la importancia narrativa. Normalmente tienen nombre, una historia, y son medianamente relevantes para la trama o el desarrollo del resto de personajes principales. Si son demasiado triviales, pasarían a ser personajes terciarios o figurantes, los cuales serían el equivalente a “camarero número 3”.

Los personajes secundarios suelen ser el apoyo de la trama y de los personajes principales. Pueden provocar y resolver desentuertos, ofrecer ayuda o habilidades que nuestros protagonistas no tienen. Son aquellas personas en cuyos hombros lloran, o a quienes maldicen por una traición que forjará su carácter.

Es habitual que los personajes secundarios tengan sus propios arcos argumentales, normalmente en sus propias subtramas. Esto hace peligrar nuestro objetivo de que no se nos vayan de las manos las subtramas ni personajes secundarios, por lo que si queremos reconducir esto hacia el tema principal, podemos convertir a nuestros protagonistas/antagonistas en secundarios de estos arcos, de manera que sean el apoyo de esos personajes y acaben sacando algo de la subtrama. O también, puede ser que el tema de la subtrama sea vital para el desarrollo de la trama principal.

¿Y si no queremos que sean una extensión del tema central?

Bueno, como mínimo debe haber una conexión, eso está claro, pero solo lo justo para que no estemos hablando de dos historias distintas. Aunque claro, hay muchos ejemplos en los que no queremos que sean personajes o subtramas tan dependientes del arco central.

Por ejemplo, hay novelas grandes que no solo tienen un arco principal, en cuyo caso, las subtramas pueden no ser algo demasiado anclado al núcleo de la historia. Por ejemplo, en Neimhaim de Aranzazu Serrano, hay una subtrama (la de los dasarin) y un par de personajes secundarios cuya participación en el conflicto principal es incidental y podrían eliminarse sin ningún problema. Sin embargo, eso no significa que sean elementos que sobren.

Hay elementos que sirven para añadir consistencia a la novela en sí. Personajes secundarios que sirven para hacer bulto pueden ser una buena forma de demostrar que el mundo no está hueco, porque cuando todo está conectado al tema principal de la historia, se puede sentir artificioso.

Un ejemplo de eso sería en El dios asesinado en el servicio de caballeros, de Sergio Morán. La novela es fluida y no sobra nada, por lo que es una historia muy eficiente. Sin embargo, la simplicidad y concreción no suelen poder darse a la vez que el realismo y la sensación de un mundo vivo y lleno. Si muestras lo suficiente como para que una historia parezca verosímil (el mundo sigue girando independientemente de qué pase en la trama principal, los personajes son protagonistas de sus propias vidas, etc) deja de ser breve y concisa. Bueno, no es imposible, pero de momento yo no he leído nunca una historia así.

Hay muchas razones para meter cosas que en ese sentido son superfluas. Aunque a nivel de trama puedan eliminarse, hay razones para incluir este tipo de subtramas y personajes secundarios. Puedes introducirlos para enviar un mensaje, puedes usarlos para dar esa sensación de mundo amplio y real, se pueden usar para mostrar el mundo construido o dar más información, se pueden utilizar para rebajar la tensión argumental y hacer transiciones más fluidas entre cortes de escenas abruptos.

Algunos ejemplos de usos que yo he dado a personajes secundarios y subtramas en una historia tan breve como Testosterona (que son 11 mil palabras): En la patrulla hay 5 personas, de las cuales 2 son protagonistas y 3 son personajes secundarios. En las escenas de acción ofrecen apoyo, en las de presentación sirven para presentar conceptos de manera visual (por ejemplo, que hay mujeres rojas y hombres azules, y personas con el pelo en tonos intermedios). A mitad de la historia hay una subtrama sobre un investigador que está probando un nuevo fármaco. Esta subtrama podría haberse eliminado, pero la dejé porque apoyaba uno de los mensajes vitales de la novela (sobre la impulsividad) y ayudaba a redondear el final de la historia (donde vuelve a aparecer el fármaco).

Bajo este prisma, hay que ver que a veces es al contrario: No es que metamos subtramas y secundarios que se desvían un poco de lo principal, sino que utilizamos subtramas y secundarios para poder conectar al hilo principal las cosas que queremos contar y mostrar.

Al final hay que decidir cuánto queremos desviarnos de la trama principal. Podemos hacer historias muy concretas o aprovechar un poco de manga ancha para mostrar otras cosas que no tienen por qué ser narrativamente relevantes. En cualquier caso, hay que recordar que las subtramas y los personajes secundarios pueden ser herramientas para cumplir un objetivo concreto y analítico, o cosas que metemos porque quedan bien y ayudan a que la historia quede natural.


Índice: ¿Cómo escribir una novela?

Anuncio publicitario

Una respuesta a “¿Cómo escribir una novela? – 2.5 – Subtramas y personajes secundarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.