Mi top 10 mejores novelas de 2018

Un año más, otro top más. Este año he leído tantos libros que para mí han merecido 5 estrellas que he tenido que hacer una lista aparte conteniendo solo las novelas cortas.

Aunque esa otra lista no iba numerada, esta sí. Todos son para mí libros de 5 estrellas (y podéis comprobarlo en mi goodreads) y los que están cerca unos de otros son intercambiables, pero es una buena forma de poner los que yo creo que me han gustado más o considero mejores.

Mención de honor – Arcanum Unbounded, de Brandon Sanderson (Ediciones Nova)

top 10 novelas 2018 arcanum ilimitado sanderson lecturonauta.jpg

Una antología de historias de Sanderson que encantará a la gente apasionada por el Cosmere. Incluye dos historias muy interesantes sobre mundos del Cosmere no vistos todavía, e información extra sobre Kelsier (2 historias que tiene el tío, nada menos), aparte de otros relatos (incluye un poco del cómic Whitesand). No es una novela per se, pero me ha gustado mucho igualmente así que aquí queda.

Mención de honor – El rithmatista, de Brandon Sanderson (Ediciones Nova)

top 10 novelas 2018 lecturonauta rithmatista sanderson.jpg

Vale, sí, Sanderson dos veces, pero ya no más en todo el top. De este libro me ha gustado el enfoque académico de la magia, la pictórica (parte de las explicaciones vienen dibujadas, y eso mola) y la relación de compañerismo no romántica entre sus protagonistas.

Todo sea dicho, es una de las cosas más raras que he leído de Sanderson.

Mención de honor – Crónicas del fin, de Gabriella Campbell y Jose Antonio Cotrina (Editorial Alethé)

top 10 novelas 2018 lecturonauta cronicas del fin gabriella campbell jose antonio cotrina.jpg

A pesar de mi desencanto personal con el apocalipsis, ha conseguido hacerse un hueco hasta mi lista de 5 estrellas, y se ha quedado a un pelo del top. Gabriella y Cotrina escriben genial y saben contar historias muy chulas, así que no es ninguna sorpresa para mí este resultado.

Y ahora por fin, el top 10…

10. El imperio Aivanek, de Rocío Cuervo Lorbada (T.F. Famux, Alberto Santos Editorial)

top 10 novelas 2018 lecturonauta el imperio aivanek rocio cuervo.jpg

La conclusión de esta historia de 4 libros (La marca del Guerrero, Los viajes de Taisham, El linaje perdido, y este) mantiene un nivel intermedio entre el primer libro y el segundo, por lo que no defrauda y concluye de manera satisfactoria una saga bastante interesante.

9. Espada auxiliar, de Ann Leckie (Ediciones Nova)

top 10 novelas 2018 lecturonauta espada auxiliar ann leckie.jpg

La secuela de Justicia Auxiliar, esta vez con un poco de intriga y política bastante apartada de lo que me esperaba, pero muy buena sin duda alguna. Es una historia más lenta y sutil que la primera, pero sabe mantenerse sin necesidad de apoyarse en la gloria del primer libro.

Estoy esperando con ganas la conclusión de la trilogía, a ver si este Celsius cae…

8. La belleza del caos, de Carla Rodríguez Para (Autoedición)

top 10 novelas 2018 lecturonauta la belleza del caos carla rodriguez para.jpg

Una historia más intimista y de ficción realista que se ha colado en mi top a base de una narrativa exquisita y un tratamiento muy cercano y personal del autismo desde una perspectiva interna y no externa.

No es la primera novela en la que veo el tema del autismo bien reflejado, pero es en la que veo el tema tratado de manera más humana y personal. Por supuesto, esto tiene que ver con que está escrito por una persona autista (¡y no binaria! Aunque en el libro este tema no se toca) y es capaz de reflejar perfectamente su forma de sentir.

¿Quizás este libro no me habría llegado tanto si yo no fuera autista también? Probablemente, pero sigue siendo una obra preciosa y muy bien escrita.

7. Las naves del destino, de Robin Hobb (Ediciones DeBolsillo)

top 10 novelas 2018 lecturonauta las naves del destino robin hobb.jpg

Aunque ha sido el libro que menos me ha gustado de los tres, las naves del destino culmina la trilogía de Las leyes del mar, que me encantaba cuando carecía de dragones e iba de barcos vivientes y su personalidad. Está muy bien escrito y trata muchísimas temáticas importantes, así que lo he disfrutado muchísimo a nivel intelectual aunque se me haya quedado un poco corto a nivel personal.

No sé si lo dije ya, pero es la clase de enfoque fantástico en una trilogía que jamás he visto en un autor masculino, y me da pena. La de historias como esta que nos habremos perdido a lo largo de tantas décadas…

6. Planeta Donald, de Adolfina García (Alberto Santos Editorial)

top 10 novelas 2018 lecturonauta planeta donald adolfina garcia.jpg

No sabía muy bien qué esperar de este libro, pero es una ciencia ficción especulativa también muy intimista que consigue darnos un tapiz de subjetividades que conforman un problema muy complejo: El de la convivencia multicultural, el terrorismo radical, la xenofobia, la opresión y la libertad… Una lectura muy profunda y bien desarrollada con la que he aprendido mucho, la verdad.

5. El muro de las tormentas, de Ken Liu (Lee Runas)

top 10 novelas 2018 lecturonauta el muro de las tormentas ken liu.jpg

Una ciencia ficción fantástica muy interesante, y una de las mejores perspectivas feministas que he leído en un libro en un libro escrito por un hombre. La continuación de La gracia de los reyes deja aparcada la fantasía histórica para meterse en problemas y desarrollos más fantásticos sin olvidar el componente humano. En este caso concreto, se habla de los elitismos, de no permitir a secciones de la población ciertas posiciones sencillamente por lo que son (pobres, mujeres, sin estudios) y del desarrollo tecnológico y qué clase de actitudes lo fomentan y cuáles lo suprimen.

El toque científico y académico ha sido muy refrescante en una obra fantástica, porque es algo que siento que se suele ignorar bastante. Los logros bélicos y de gobierno se consiguen a base de descubrimiento científico, y eso me parece maravilloso.

4. Las once vidas de Uria-Ha, de Patricia García-Rojo (SM)

top 10 novelas 2018 lecturonauta las once vidas de uria-ha patricia garcia-rojo.jpg

Las once vidas de Uria-Ha fue la sorpresa de 2019. No conocía nada de esta novela ni de su autora, pero la compré por impulso en el Celsius por su portada, su sinopsis, y su precio (en ese orden, para que luego digan que no son importantes las primeras impresiones) y me ha mostrado una historia de fantasía atípica, con ciertos toques de épica romántica pero con una base de novela picaresca que a mí se me hace irresistible.

Estaré muy atente a la obra de Patricia en el futuro, porque sin duda esta es de la clase de historias que quiero leer.

3. Antihéroes, de Iria G. Parente y Selene M. Pascual (Nocturna)

top 10 novelas 2018 lecturonauta antiheroes iria parente selene pascual.jpg

La novela que más bien me ha hecho este año. Antihéroes es una de las pocas novelas cuya existencia considero necesaria. Sé que es una novela que ayudará a mucha gente, y me alegra que exista.

No tengo mucho más que decir que no haya dicho ya. Al fin y al cabo, este es mi top personal y pongo las novelas por la razón que me salga de las narices. Es una buena historia y si eres una persona que se sale de la norma, seguro que también te ayuda a ti también. O al menos, te hace sentir mejor.

2. La compañía Amable, de Rocío Vega (Editorial Cerbero)

top 10 novelas 2018 lecturonauta la compañia amable rocio vega.jpg

Y ahora, la que no te hace sentir mejor. La compañía Amable es una obra cínica en su faceta adulta, y esperanzadora en su faceta joven. Las pequeñas historias que entretejen esta obra nos muestran la vida de La compañía Amable, y el peso que tiene su paso por sus integrantes.

Es de la mejor fantasía publicada durante 2018, sin duda, y a falta de leerme el libro que ha sido ignotus este año, podría arriesgarme a decir que la mejor de fantasía española. Rocío es buena, muy buena.

1. La quinta estación, de N. K. Jemisin (Ediciones Nova)

top 10 novelas 2018 lecturonauta la quinta estacion jemisin.jpg

Y por último, el libro más feroz y visceral que he leído este año. La rabia supura las páginas, y es la lectura más intensa de este año para mí. Y eso que es un tema que no me toca de cerca…

La quinta estación es una obra tremenda por sí sola, y todavía no me puedo imaginar cómo será el resto de la trilogía. Tarde o temprano acabaré leyéndolos, eso está claro.

¿Qué tal ha sido vuestro año de lecturas? ¿Qué le pedís al año que viene?

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Mi top 10 mejores novelas de 2018

  1. Eduardo Norte 11 enero, 2019 / 5:13 pm

    Hola Guille! Coincidimos en algunas lecturas. La compañía amable también me gustó un montón, y Las once vidas de Uria-ha. De Patricia García Rojo también me gustó mucho El mar, que ganó el Gran Angular y tiene una edición pre-cio-sa. Te la recomiendo!!
    Un abrazo ❤

    Le gusta a 1 persona

    • GuilleJiCan 13 enero, 2019 / 11:27 pm

      Tendré que echarle un ojo al resto de cosas de Patricia García-Rojo porque mira, si escribe así, a mí dadme más XD

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.