Top 5 artículos Lecturonauta 2018

Este 2018 ha sido ya el cuarto año desde que abrí este blog, y quizás ha sido en el que menos he escrito, pero siento que a pesar de todo ha sido un buen año.

Toca repasar el año y ver qué funciona y qué no. Por un lado, los posts de psicología son muy populares y atraen a una gran cantidad de gente al sitio (y no creo que deje de hacerlos, porque son un tema que me gusta), pero dudo que mucha de esa gente que llega por morbo (los psicópatas es lo que tienen) o por curiosidad se quede a leer el resto de cosas.

Sin embargo, al final el blog es mi espacio, y quizás no sea la mejor decisión de marketing mantenerlo como lo mantengo, pero puedo vivir con ello. El blog me hace feliz, y me da un hueco en el que colocar según qué cosas.

Ahora, ¿qué cosas os han gustado más este año? ¡Vamos a verlo!

2r78ap

5 – Cómo escribir bien en 2 sencillos pasos

escribir bien en 2 sencillos pasos lecturonauta

La verdad es que son dos pasos muy sencillos, y valen para todo tipo de escritura, no solo la literaria. Y no es uno de esos artículos clickbait, que te ofrecen la gloria sin esfuerzo, no, que sean pasos sencillos no significa que vayan a ser fáciles.

Un artículo que espero que cambie la forma en que ves el concepto de «escribir bien». Aquí te lo dejo. 

4 – ¿Cómo escribir una novela? 

Cómo escribir una novela lecturonauta 2.0 escribiendo el primer borrador.png

La serie de artículos de cómo escribir una novela se hace cada vez más larga, y este año hemos conseguido terminar el primer borrador. Uno de mis objetivos de este 2019 es terminar de escribir el resto que quedan, y organizarlos en un cómodo libro de consulta que espero que pueda ayudar a mucha gente.

Esta serie surgió como una especie de guía exhaustiva para elegir el mejor enfoque para tu primera novela (o la tercera, o la quinta…) dependiendo de lo que se quiera hacer con ella. Y de momento creo que está bien, es lo bastante flexible como para abarcar a todo tipo de personas, con todos los tipos de procesos, y en vez de decir qué es lo que hay que hacer, he intentado explicar qué ventajas y desventajas tienen cada una de las opciones.

Podéis leer todos los artículos sobre cómo escribir una novela desde cero desde aquí.

3 – 10 Errores típicos que se encuentran en las lecturas beta

Lecturonauta 10 errores lectura beta.jpg

Este artículo dobla como mi mejor imagen promocional, está claro. No sé por qué puse lo de Lecturoraptor pero me hizo mucha gracia en su momento y sigue haciéndomela, je.

He leído muchas historias en su fase de primer y segundo borrador. Algunas de ellas acabaron publicadas (Tarantella de Enerio Dima, Compañeros de caza de Rafael de la Rosa, por ejemplo), y otras todavía no han visto la luz. Algunas no la verán nunca, pero sin duda creo que todas esas obras son ahora un poco mejores por mi culpa y yo soy un poco mejor por la suya.

Para quien no lo sepa, una lectura beta o lectura cero es una lectura que hacen personas de confianza y que entienden de escritura, para detectar los fallos más garrafales y darte un primer feedback del texto. Esto lo pueden hacer personas cercanas a ti, como tu amiga escritora que está deseando leer eso que llevas tanto tiempo escribiendo, o puedes pagar a gente que se dedica profesionalmente a ello para que lo haga por encargo (como yo, por ejemplo).

¿Cuáles son los errores más habituales que me encuentro durante esas lecturas beta? Aquí tienes los 10 más frecuentes.

2 – Toca hablar de EL WORBUUUU

el worbu

Aparte de estudiantes de inglés que de repente acaban en este artículo sin previo aviso, mucha gente tiene interés por el worbu. ¿Qué es el worbu? Quizás te suene más como Worldbuilding, construcción del mundo, o incluso cosmogénesis. El worbu es el mundo que creas para una historia (particularmente de fantasía y cifi) y cómo lo presentas a tus lectores.

En este artículo hablé de mi perspectiva sobre los tipos de worbu. Y al parecer ha gustado, pues lo habéis puesto como el mejor artículo de literatura del blog.

Aquí lo podéis leer y reíros un poco.

Y el mejor artículo de 2018 es…

1 – Psicología – «Solo es una broma»: El humor y sus funciones, usos y peligros

portada humor psicologia

Este año ha sido el de los límites del humor, así que bueno, aquí estamos, con uno de los artículos más completos que se han escrito sobre el humor desde la psicología, al menos de manera divulgativa (ya os digo yo que académica me dan mil vueltas). Con casi 9000 palabras de artículo, no es una lectura ligera, ya os lo digo.

El artículo no es moco de pavo, ojo. Él solito llega al 10% de todas las visitas en el blog durante todo 2018. Para poneroslo en perspectiva, ha tenido 9 veces más visitas que el número 2 de esta lista.

Si te atreves a aprender sobre lo que es el humor de verdad, desde la ciencia, aquí tienes el artículo en todo su esplendor.

Estas son las 5 mejores entradas de 2018. ¿Qué nos deparará 2019 en el blog? ¿Qué es lo que te gustaría ver durante este año? Por favor, ¡no dudes en ponerlo en los comentarios!

ViniloYNeonportadaCompr

También he publicado una pequeña historia este año. Recibió la mención de honor en la antología Iridiscencia así que si os gustan las historias intimistas de ciencia ficción con personajes lgbt+ y los videojuegos, creo que os gustará. ¡No dudes en echarle un ojo!

 

2 respuestas a “Top 5 artículos Lecturonauta 2018

  1. Adela Castañón 19 enero, 2019 / 11:29 pm

    La serie de artículos sobre cómo escribir una novela ha sido fabulosa. Me he leído hasta los espacios en blanco porque la he encontrado muy útil y práctica. Enhorabuena y muchas gracias por compartirla. 🙂

    Me gusta

    • GuilleJiCan 20 enero, 2019 / 4:55 pm

      Ay, jo, muchas gracias por leerlo ^^ me alegra que te haya servido. ¡A ver si este año la terminamos con las correcciones!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.