2019 ha sido un año bastante malo en mi vida, y por ello no he visto gran cosa en lo que respecta a anime. Literalmente solo he visto 10 animes, así que sencillamente vamos a evaluarlos.
10 – B the Beggining
La verdad es que no recuerdo mucho de este anime, pero me pareció tremendamente insulso. Mi mayor problema es que está mezclando dos historias que no pegan mucho juntas: una historia de misterio y venganza con un thriller policial. Se vienen bastante arriba, y bueno… pues queda esto. No me gustó mucho, pero al menos me lo terminé, supongo que eso vale para algo.
9 – Hataage! Kemono Michi
Dios, este anime es tontísimo.
No lo digo a malas. Me lo vi porque quería ver un anime tontorrón, y cumple con creces. Algunas cosas no me terminan de convencer (el fanservice, y algunos momentos que rayan el abuso sexual), pero por lo general vale para echar el rato sin pensar.
8 – Kaguya sama love is war
El problema de tener a dos protagonistas demasiado orgullosos para confesarse lo que sienten es que son demasiado orgullosos para confesarse lo que sienten. El rifi-rafe está bien y es bastante divertido, pero como con muchos animes románticos me pasa que me frustra el ver que dan muchas vueltas sin acabar llegando nunca a ninguna parte.
7 – Kimetsu no yaiba
El haber visto tan poco anime hace que haya un salto tremendo. De un anime meh a un anime muy bueno. Kimetsu no yaiba es genial, su animación es la mejor que habré visto nunca (o se queda muy cerca) y tanto sus personajes como su trama me encantan. Me flipa cómo están llevando el tema de los demonios, y el área gris entre que son seres conscientes que pueden tomar decisiones y su maldad inherente.
Odio a Zenitsu y el anime le trata demasiado bien para lo cargante que es. Eso es lo que lo deja tan bajo en la lista.
6 – O Maidens in your savage season
Un anime que trata la sexualidad femenina de forma cercana y realista, desde la perspectiva de 5 chicas del club de literatura. Me ha gustado mucho, aunque cerca del final descarrila un poco. Mi problema con este tipo de animes que tratan problemáticas reales está en el equilibrio entre el drama y la didáctica. Este tira más al drama que a la didáctica, pero al menos trata con seriedad la mayoría de sus temas menos inocentes (grooming de menores), por ejemplo. Tiene sus cosillas que me escaman, pero por lo general está bastante bien.
5 – That time I got reincarnated as a slime
Me encantan los animes que tratan de cómo se forma una sociedad, y más si parten de una base benevolente. Este anime es una delicia blandita y suave, perfecto para echar el rato y sentirse bien. Además tiene algo que no se suele ver: Progresión. La historia avanza y ese cambio se nota muchísimo, algo que adoro en cualquier parte.
4 – Maoyuu Maou Yuusha
Este es un poco parecido al anterior: va de la formación de una nueva sociedad, o más bien de la mejora de la actual, a través de invenciones como la rotación de cultivos, por poner un ejemplo. Una de las cosas que más me han llamado la atención es que no hay nombres. El héroe se llama Héroe, ella se llama Rey Demonio, la mujer caballero se llama Mujer Caballero, y así con todo. Está bien no tener que recordar nombres, la verdad, y queda curioso, pero funciona. Una pega que le pongo es que el final es abierto, pero bueno, el viaje hasta llegar es muy bonito y agradable. Me faltó poliamor, sinceramente.
3 – Hoshiai no Sora
Uno de los mejores animes del año, que fue injustamente cancelado y se quedó con un final extraño y demasiado repentino que perjudica muchísimo el camino hasta aquí. De 2 temporadas, solo ha quedado 1, muy abrupta, pero aun así el anime es TAN bueno que merece muchísimo la pena.
Hoshiai no Sora es uno de los animes más realistas y que mejor tratan los problemas adolescentes que he visto jamás. Los miembros del club de soft-tenis masculino son muchos y variados, y tienen problemas en los cuales podemos mojar los pies, o a veces incluso tratar bien. Mi mayor sorpresa (y razón por la que empecé a verlo) es que también tratan de manera adecuada la representación trans, y une de los personajes principales es x-gender (no binarie, en español) y se habla un poco al respecto.
El anime es maravilloso, aunque duro a veces.
2 – Seishun Buta Yarou wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai
Creo que la forma más fácil de enmarcar este anime sería como una mezcla entre las mejores cosas de Haruhi Suzumiya y Charlotte. Pero Bunny Girl Senpai les da una vuelta y media a cada uno, y nos presenta una historia sobre adolescentes y sus problemas manifestados de maneras inverosímiles.
Es un anime más pausado y sosegado de lo que se suele ver, pero merece la pena. En esa calma se cuecen muchas cosas, muchas emociones. Para mí, es perfecto. Sin duda pensé que sería mi favorito este año, pero me llevé una sorpresa.
1 – Dororo
Me cuesta encontrarme animes a lo que no le ponga ninguna pega, pero este año he encontrado 2. Dororo es PERFECTO. Es una adaptación de una historia muy vieja ya, pero que se ha modernizado a la perfección y se ha convertido en una maravillosa obra de arte. El viaje de Hyakkimaru y Dororo es bello, trágico, maravilloso, confuso. No hay nada que lo empañe.
Es uno de los animes que probablemente volveré a ver algún día.
Quizás estaría bien hacer una mención de honor a algo que no es un anime, pero que sabe como tal.
Pakminyó, de Felicidad Martínez, es una novela de fantasía que bebe muchísimo del anime y se nota. Es la mejor novela que he leído este año (en serio, la puse en el número 1 de mi top 10 lecturas de 2019) y si te gusta el anime te la recomiendo.
Justo estoy viendo Dororo ahora. Iré por la mitad o así, y hay que reconocer que es brutal. Me ha pasado una cosa maravillosa con este anime (en especial, con el capítulo de la chica que canta y los niños, no recuerdo su nombre pero seguro que sabes de cuál hablo), la cosa de olerme lo que se estaba cociendo y pensar: «bah, no creo que le echen narices a contar algo así». Y cinco minutos después decir: «joder, pues sí que lo han hecho». La sensación de que están contando la historia que se debe contar, y no la que creen que el público quiere que se cuente. No sé si me explico. A veces tengo la sensación de que muchísimas series caen presa de la presión de su propio éxito, y es un gusto encontrarse con algo fresco y contado en la extensión y forma que se quiere contar.
Bueno, que me enrollo.
Gran artículo. Leo muchos de tus artículos desde hace algún tiempo (vi Baccano! con tu recomendación, jaja) y me parece que están genial. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona