Me llamo Guille Jiménez. Soy psicólogue, metodólogue, y autore de literatura fantástica y de ciencia ficción. También llevo este blog desde 2015, en el que hablo de la escritura y de la psicología aplicada a la ficción.
Aparte de este blog, tengo una página de Patreon en la que publico mensualmente un consultorio de psicología para escritores, además de relatos, ilustraciones y más contenido exclusivo para mecenas, al que puedes acceder clicando en este botón.
En Junio de 2018 autopubliqué el relato Torres de Vinilo y Neón, que fue reconocido con la mención de honor de la antología de fantasía, ciencia ficción y terror LGBT+ Iridiscencia. El relato está disponible en tapa blanda a través de Amazon o en versión digital a través de Amazon y Lektu.
En 2017 publiqué mi primera historia de manera independiente: Testosterona. Una historia breve de fantasía policial, con toques de erótica, thriller y magia que depende del color del pelo utilizado. Disponible en tapa blanda en Amazon y en versión digital en Amazon y Lektu.

En Marzo de 2018, Libros prohibidos publicó un breve relato mío en su colección de ficción: Zona de confort
También podéis leer gratis un pequeño cuento infantil: El corazón del alquimista.
Si estás empezando a leer este blog, aquí te dejo unos puntos interesantes de los que partir:
Las armas de la escritura: ¿Escritura avanzada? Aquí la tienes. Para escribir bien hay que equiparse con muchas armas. Pero para usarlas correctamente primero hay que dominarlas bien. Así que pásate libremente por la armería, y no descuides ninguna de tus armas.
Psicología aplicada a la ficción: Reconozco que estoy bastante orgulloso de esta sección. No encontrarás nada igual en toda la red. ¿Cómo entender las conductas «malvadas»? ¿Qué reacción tiene un texto en el público lector? ¿Cómo mantener la motivación en la escritura?
¿Cómo escribir una novela desde cero?: Al empezar nadie tiene idea de cómo se escribe una novela. Sí, sabemos que hay que juntar palabras en capítulos y que nuestros personajes hagan cosas, ¿pero cuál es la mejor forma de empezar? ¿Qué cosas básicas conviene saber para que nuestra primera novela sea algo de lo que podamos sentir aún más orgullo? ¿Cómo mejorar al máximo en los primeros pasos? Aquí encontrarás toda esa información, paso a paso.
Análisis de errores de novato: Destripo un fragmento de una novela de un escritor novel (con su permiso, por supuesto) y lo analizo en gran profundidad. Es, sin duda, la sección más instructiva de todo el blog a nivel práctico. También ofrezco servicios de análisis como estos y lecturas beta a un módico precio y una alta velocidad. Más información aquí.
Reseñas: Sobre todo fantasía, pero hay un poco de todo.
Mis redes sociales:
Hola Guillermo,
Te sigo hace tiempo y por ello te he nominado en mi web para el Versatile Blogger Award.
Como explico a quienes he elegido, los he mencionado porque pueden aportar mucho a los demás con sus palabras y escritos. Algunos harán lo mismo con otros, y si no, espero sirva para que otros más lleguen a tus útiles entradas. Es una manera de reconocernos, y va mi gratitud por todo lo que aprendo contigo.
Gran abrazo infinito, y ¡felicidades! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Guillermo, me parece muy interesante tu postura y tu redacción, me gusta tu blog. El sentimiento que transmites es realmente profundo, a partir de esta reflexión empecé a seguir tu cuenta. Yo estoy iniciando mi blog de opinión política, economía, tecnología y cultura en general. Me gustaría ver si nos puedes seguir y comentarnos para mejorar. Gracias!
https://blancoynegro589.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Gracias por tu interés. Aunque no voy a seguirte, sí que voy a darte un consejo para mejorar: A la hora de buscar seguidores a los que enlazarles tu blog en su propia casa, revisa que estén especialmente interesados en tus temas. Mi blog es de escritura, así que no sé de dónde has podido sacar que vaya a estar interesado en un blog de política, economía y tecnología (aunque 1/4 del blog fuese de cultura, dudo que esa cultura fuese en su totalidad literatura).
Me gustaMe gusta
Creo que una distinta temática puede enriquecer a cualquiera.
Estudio lingüística, así que no se puede hacer menos al campo de las ciencias sociales. Sobre todo porque esta misma contribuye a nuestra forma de pensar y cómo escribimos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu blog. Fenomenal!
Me gustaLe gusta a 1 persona