Otro año más, otro top 10 de animes que he visto este año. Son mis recomendaciones, y no tienen que ser animes que hayan salido este año, sino que yo haya visto este año. No tiene mucho más misterio, es lo de siempre. ¡Vamos allá!
Antes de pasar al top, quiero comentar algunos de los que no han llegado al top, pero aun así me gustaría que los conocierais.
Menciones de honor:
Kaiba

Kaiba es un anime de cifi experimental de hace década y media. Trata algunos temas interesantes, como la identidad en un mundo en el que te puedes cambiar el cuerpo, pero por lo general me desinfló un poco. El concepto está guay, y tiene momentos de partir corazones, pero… mñeh. Me decepcionó bastante, no os voy a engañar. Aunque el estilo de animación es curioso y me recuerda un poco a las obras de Osamu Tezuka.
Mushoku Tensei

Se supone que Mushoku Tensei es la novela ligera que inventó el género isekai, según tengo entendido, o la que lo popularizó. Está interesante, pero es un isekai fundacional. Parece bien hecho, aunque tampoco me dejó con muchas ganas como para seguir la segunda temporada.
Tatoeba last dungeon

Pero basta de hablar de animes que me dejaron fríe. Tatoeba last dungeon es genial. Es un anime de fantasía y comedia cuya premisa es muy chula: ¿sabes del típico pueblo del final de un videojuego, en el que todo está a muy alto nivel? Pues el prota es el más débil de allí, y se quiere ir a ver mundo y buscar fortuna como soldado. El pobre tiene problemas de autoestima, porque literalmente ha sido el más débil durante toda su vida, pero cuando sale, no se da cuenta de que es UN MONSTRUO en comparación con el resto. Su inocencia y esta diferencia de poder hace de pilar de esta comedia tan cuca.
Kakegurui

Esta historia es adictiva de lo exageradísima que es. Es pura adrenalina, emoción, personajes cabrones y locuras. Nos vimos el live action y nos quedamos con ganas de más, así que nos ventilamos la serie. Es una serie de apuestas, y mira que en general aborrezco las apuestas (y el daño que están haciendo las casas de apuestas a jóvenes), pero aquí es todo tan estrambótico y exagerado que se aleja lo suficiente de la realidad para poder disfrutarlo.
Hunter x Hunter (2011)

Esta serie es buena, pero está inacabada. Sinceramente, aunque me gustó, tengo la sensación de que no mereció la pena lo larguísima que es para lo que me aportó. Ahí está para quien la quiera ver.
10. Así habló Rohan Kishibe

¿Te gustan los jojos? ¿Te gusta el personaje de Rohan Kishibe de Diamond is Unbreakable? Pues te gustará esta mini-serie. Son 4 capítulos nada más, pero es toda la esencia de los jojos, sin las peleas.
9. Yasuke

No sabía muy bien qué esperar, pero un retelling fantástico de la histórica figura de Yasuke, el samurái negro, sin duda no estaba entre mis expectativas. La serie mola mucho y se flipa muchísimo. Hay también robots. Es bastante violenta y sangrienta, pero la animación está muy bien hecha. No sabía qué esperar pero me sorprendió para bien.
8. The idaten deities only know peace

Adoro las historias que te muestran mentes tan diferentes a las de los seres humanos. Aquí, hay una humana y ya está, el resto son deidades idaten, y sus rivales, los demonios, seres con unas moralidades tan extrañas y unas personalidades tan alienígenas que solo puedo mirar, fascinade por lo que me estoy encontrando. Es una historia bastante bruta y que se sale de los filtros tradicionales de lo que consideramos inmoral.
7. The way of the househusband

Ah. El yakuza amo de casa. Es una serie graciosísima, aunque a mucha gente le eche atrás su estilo de animación, más parecido a un manga animado que aun auténtico anime. Sabiendo a lo que vas, no te decepcionará: es una comedia sobre un yakuza que se ha convertido en amo de casa, pero que por dentro siempre será yakuza.
6. The hidden dungeon only I can enter

Mira, a mí me enganchas a un anime harem con una sola palabra: poliamor. Pensaba que sería un anime tontorrón de prota super poderoso, y hasta cierto punto lo es, pero también tiene sus cosillas interesantes. En especial, me encanta la química que hay entre las protagonistas. Ah, y se me olvidaba que para que el prota haga cosas poderosas, tiene que ganar puntos de vida, que básicamente los consigue haciendo cosas subidas de tono. No es plato de gusto de todo el mundo, pero a mí me ha gustado, tiene más sustancia de la que esperaba.
5. Black Lagoon

Todos los años acaba cayendo un clásico, y el de este año, aparte de HxH, ha sido Black Lagoon. ¿Quieres una historia gris de mercenarios, piratas, acción, tiros, y más cosas del estilo? Pues Black Lagoon. Los personajes son muy chulos, y ese entorno de “aquí se cambia de chaqueta cuando pagan” da para muchas cosas interesantes.
4. DOTA: Blood of the dragon

¿Dota contaría como anime? No lo sé, pero lo voy a meter. La verdad es que me esperaba algo más mediocre que lo que me he encontrado. Es una historia de fantasía más clasicota, pero tiene sus toques interesantes, como los dragonacos, los caballeros dragón en plan The witcher, las deidades… Tiene personajes muy guays y entretiene bastante. La segunda temporada parece empezar un poco floja, pero mete un subidón muy interesante.
3. Otome Game no Hametsu Flag

Tenemos dos temporadas de esta maravilla. Este anime de comedia va de una jugadora de otome (los videojuegos narrativos románticos) transportada al mismo otome que ha jugado… ¡solo que le ha tocado ser la villana! Así que se las tendrá que ingeniar para evitar todos los eventos en los que acabaría muerta o exiliada. ¿Qué es lo primero que hace? Aprender a cultivar patatas, que así al menos no pasará hambre en el exilio…
Es gracioso, es tontorrón, tiene un elenco interesante, y aunque pueda ser un poco predecible, no aburre. Muy buenas dos temporadas, muy recomendado.
2. Kaguya sama love is war

¿Lo recomendé ya en otro top? Seguro que sí, pero la segunda temporada sigue escalando en esta guerra de conseguir que tu crush se te confiese antes de confesarte tú. Otra comedia de situación tontorrona con muchos momentos alocados, y algún que otro momento tierno y romántico.
1. Vivy, fluorite eyes song

Mi mayor sorpresa del año. Yo tengo debilidad por los animes que van sobre inteligencias artificiales, lo confieso, pero no me esperaba uno TAN BIEN HECHO en todos los apartados. La historia es muy interesante, y nos presenta una cifi muy lograda sobre viajes temporales, las ias, la humanidad… El apartado gráfico es PRECIOSO y las escenas de pelea son INCREÍBLES. ¡La música es muy bonita! Casi literalmente es un anime que va de enviar a Hatsune Miku atrás en el tiempo para evitar la rebelión de las máquinas. Además es una historiaza. Vedlo.
Mención especial: El primer anime de 2022
Komi-san Can’t Communicate

Probablemente acabe de los primeros en mi top del año que viene, así que en vez de haceros esperar, quería compartirlo. No sé si tendremos más que los 12 capítulos que nos ha dado Netflix, pero ES TAN DIVERTIDO. Y no solo es divertido, es que sus personajes son super adorables. Komi es la cosa más cuca del mundo y Tadano también y aaaaah me matan. Komi tiene ansiedad social y le cuesta hablar en público, y Tadano le ayudará a hacer 100 amigos. Le primere, Najima, une amigue de la infancia de todo el mundo que es muy liante.
Aparte de tener une prota no binarie (CANON Y CON EL NEUTRO EN EL SUB ESPAÑOL), me encanta lo bien que refleja la ansiedad social, y la muchísima personalidad que tiene Komi a pesar de apenas hablar. Se nota, desde el primer capítulo, que rebosa inteligencia, pasión, anhelo de conectar, pero no puede. Eso es algo muy difícil de capturar. Además, la Komi con ojitos es la cosa más cuqui del universo, y si algo malo le pasase mataría a todo el mundo y luego me mataría yo.
Y esto ha sido mi top 10. Un poco más escueto que otros años, y más tarde de lo habitual, pero bueno. Es lo que hay. ¡Hasta el año que viene!