Ay va, que ya es 26 de diciembre. Bueno, el de 2019 lo hice en febrero de este año. No voy tan tarde.
Esto es un top de los 10 animes que más me han gustado de los que he visto este año. No tiene más. Vamos al tema:
10. The Promised Neverland

The promised Neverland es una historia sobre huérfanos de un hospital muy especial que descubren el terrible secreto que les mantiene allí, e intentan huir a toda costa.
Me pusieron este anime por las nubes y la verdad es que me decepcionó un poco. No porque sea malo, ojo, sino porque termina justo donde empieza lo interesante. Por suerte en 2021 tenemos la segunda temporada, así que quizás cambie de opinión.
9. Cop Craft
Cop Craft es una historia que mezcla el ambiente de ciudad americana de serie de policías antigua con un isekai fantástico. Otro mundo, con magia y demás criaturas fantásticas pero todavía en la edad media, ha abierto un portal al nuestro, y en el punto más cercano en nuestro mundo se alza una ciudad en la que las dos culturas malviven entremezcladas.
Es una serie muy interesante, con las dinámicas chulas de series de polis y también con la enjundia de fantasía urbana que tanto me gusta. La única razón por la que está tan abajo en el top es por uno de los peores ejemplos de fanservice que he visto en mi vida. La protagonista principal, Tilarna, durante los capítulos 8 y 9, cambia cuerpos con una gata sin querer. Imagino que como el personaje de Tilarna, con su recato y sus maneras y su actitud hacia el otro protagonista, no daba para fanservice, decidieron literalmente sacarla de su cuerpo para poder mostrarla sin ropa, en actitudes animales sexualizadas con su cuerpo pubescente.
El anime en sí es bueno, pero recomiendo encarecidamente saltarse el capítulo 8 y 9. No aportan nada a la trama y si lo hubiera sabido, habría agradecido saltármelos. Dan vergüenza ajena.
8. Monster
![[Anime Review]: Monster | The Geek Clinic](https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fthegeekclinic.files.wordpress.com%2F2015%2F10%2Fmonster3.jpg&f=1&nofb=1)
Monster es un clásico, y no es una mala historia. Sin embargo, pienso que, para ser una historia sobre asesinatos, neonazis, y lavado de cerebro a huérfanos tras la segunda guerra mundial, es muy cobarde para lo que su propio nombre sugiere.
Monster nos muestra al doctor Tenma, un renombrado cirujano japonés en europa, que tras elegir salvar al niño que se había preparado para operar en vez de dar prioridad a un político con un accidente cerebrovascular, provoca indirectamente que todo se vaya a la mierda cuando ese niño empieza a matar a gente de mayor. Con su carrera y su conciencia manchadas por lo que hizo, salvar a un monstruo, empieza a darle caza, con el objetivo de detenerle sin matar a nadie en el proceso.
Sin embargo, el anime es bastante cobarde al respecto, pues no se atreve a comprometer los ideales de su protagonista. Tenma es presentado como una persona de moral irreprochable, y jamás le enfrenta a eso. El único momento que dispara es en defensa propia contra un asesino al que intenta detener. Se le presenta contra el propio monstruo, y el anime NO SE ATREVE a obligarle a tomar la decisión de dispararle o intentar salvarle de otra manera. Siendo el tropo de «Para matar un monstruo, debes convertirte en uno» un tema tan interesante, el anime baila a su alrededor sin atreverse a pisarlo realmente. Aunque sin duda, el anime habla sobre monstruos con piel humana, en sus múltiples y agradables formas.
Por otro lado, cuenta una historia muy interesante y en mi opinión bien enfocada sobre los crímenes del régimen nazi, especialmente a huérfanos, y del neofascismo que le siguió en europa después. Lo recomiendo, pero me decepcionó muchísimo su final.
7. Id:Invaded

Y si bien monster se queda atrás por cobarde siendo un anime clásico y muy bueno en otros aspectos, Id:Invaded sube puestos por valiente. Aunque el final es… raro, su planteamiento y desarrollo es muy interesante. Nos cuenta la historia de un detective infalible pero amnésico, que en realidad es solo una interfaz para resolver crímenes en una especie de realidad virtual. La cuestión es que dentro de esa interfaz, no meten a detectives, sino a criminales.
Es un poco bestia, teniendo en cuenta que en uno de los primeros capítulos la protagonista se acaba metiendo una taladradora por el cráneo. En el mundo real.
Por otro lado, me interesó mucho cómo tratan el tema del cerebro lesionado que esto produce. Está evidentemente inspirado en el famoso caso médico de Phineas Cage, un hombre al que le atravesó la cabeza una viga y tras recuperarse empezó a perder el control de sus impulsos sociales.
El anime en sí es mediocre con un final un poco flojo, pero me gustó. Al menos es cortito.
6. Shinchou Yuusha: Kono Yuusha ga Ore Tueee Kuse ni Shinchou Sugiru (El héroe cauteloso)

Este anime es tan gracioso que me lo vi dos veces. La premisa es muy simple: Para salvar a un mundo de un rey demonio de dificultad S, la diosa Ristarte tiene que invocar desde la tierra a un humano para que se convierta en el héroe que salve el mundo. Sin embargo, el héroe que encuentra es muy fuerte pero también extremadamente cauteloso.
Y va de eso. El anime tiene mucho más de lo que parece, ya que es una comedia hacia el propio género isekai clásico, y se salta muchas de las convenciones a propósito de manera extrañamente interesante. Y para mi sorpresa, en este caso es la diosa la que es una babosa respecto al protagonista y su fanservice. No digo que me guste especialmente, pero me sorprende para bien ver una inversión de papeles bien hecha, en la que ella da la misma vergüenza ajena que suelen dar los protagonistas pervertidos en los animes. Y el acoso sexual viene totalmente de parte de los personajes femeninos, hacia el protagonista y hacia otros personajes femeninos. Repito, me sorprende, aunque preferiría ver una historia sin este tipo de cosas.
5. Gaikotsu Shotenin Honda-san
Ah, Honda-san, la librera calavera. Un historias de la vida sobre la vida en una gran librería de Japón, con personajes caricaturescos y entrañables, y las disparatadas aventuras que conlleva la atención al cliente. Es interesante ver cómo funciona el sector literario por allá, y es muy gracioso y cortito. Me gustó mucho Honda-san y su torpeza.
4. Jojo’s Bizarre Adventure Diamond is Unbreakable

Mira que Stardust crusaders no me terminó de convencer, pero este año sí que me vi la que para mí es la aventura más apasionante de los jojos. Los viajes están bien, y tal, pero la red de personajes que se crea en el pueblecito, y el gamberrismo de Josuke y sus compañeros es que me pueden. Jotaro es muy serio, y en Stardust la carga de la estupidez la traían Kakyoin y Polnareff, pero que sea el propio protagonista el que provoca la mitad de los enredos con sus trajines, es que me puede. Es una variante extraña de picaresca, y más teniendo en cuenta que el stand del protagonista consiste en curar y restaurar cosas.
Pero vamos, es un jojos. ¿Te gustan los jojos? Te gustará Diamond is Unbreakable. Y ya el año que viene me termino Vento Aureo.
3. Asssassination Classroom
Yo me leí el manga, allá por el 2016, cuando empezó a salir el anime. De tanto que me gustaron los capítulos iniciales. Pero nunca había llegado a verme el anime, así que esta pandemia me puse con ello, y me encontré con una adaptación fabulosa de esta historia de asesinos escolares.
A esta historia siempre le reconoceré una de las mayores proezas narrativas: Saber llevar con destreza un plantel de personajes amplísimo. Y es que no es fácil llevar a una clase entera y que acabes conociéndolos a todos, sin perder así mismo a protagonistas interesantes y una trama apasionante. El tema de la enseñanza, y de las personas que nos suceden, está super bien desarrollado.
Una historia concreta, con principio y final, que me dejó un sabor de boca tan bueno como cuando la leí en el manga. Y una adaptación fabulosa, cosa que no se puede decir de todas.
2. Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta…

El anime de la villana de otome es… maravilloso.
Es que de verdad. Es purísimo, tontísimo, divertidísimo. Va sobre una chica de instituto japonés, que tras pasarse la noche jugando a un juego de citas, se ve transportada al mundo de ese mismo juego de citas… ¡Solo que se ha convertido en la antagonista del juego, desde que es pequeñita! Y claro, como sabe lo que le espera a la villana (entre el exilio y la muerte, según la ruta), decide montar un plan a largo plazo para evitarlo, cuyo primer paso es… aprender a cultivar patatas por si le toca vivir de la tierra cuando la exilien.
Y desde ahí solo va a mejor. Si solo pudiera recomendar un anime este año, sería este, el de la villana de otome y sus novios y novias.
1. Ascendance of a Bookworm

El último anime que he visto este año ha sido también el que más me ha gustado. Los isekais con enjundia me gustan muchísimo, y este además tiene un enfoque encantador: Una apasionada de los libros se reencarna en una niña en un mundo en el que los libros son un lujo solo al alcance de los más ricos. Para poder cumplir su sueño de vivir rodeada de libros, si no existen, tendrá que fabricarlos.
Este anime también parece una oda a la escritura en particular, a sus antecedentes históricos, mientras vemos cómo la niña se las apaña para desempolvar los métodos de escritura de civilizaciones antiguas, con mayor o menor éxito, hasta que por fin consigue llegar a fabricar su propio papel. No obstante, es un anime muy inteligente y considerado con las implicaciones que los pequeños inventos de la protagonista tienen en este mundo preindustrial. Ahora solo falta que lo continúen, que es el problema que siempre tienen este tipo de historias: Jamás adaptan su final :S
Mención especial: Ishuzoku Reviewers

Con lo mucho que odio el fanservice, quizás esto sea una sorpresa, pero me encantó Ishuzoku Reviewers. De haberla puesto en el top, habría estado el número 5, por delante de Honda-san. La clave está en la diferencia de enfoque: Por ejemplo, en Cop Craft el fanservice es terrible porque es ajeno a la historia, porque no pega en absoluto con los personajes y es básicamente una excusa. Pero en Ishuzoku Reviewers, el sexo es el tema principal, y eso se nota mucho en el enfoque. Principalmente, porque si no te gusta lo que te ofrece, puedes ignorarlo y ver otra cosa, mientras que el fanservice a traición en otros animes te asalta cuando te habías acomodado.
Y oye, a mí me encanta ver el sexo como tema en la ficción, especialmente en el terreno fantástico. El anime tiene sus cosillas, como usar el tema de las súcubos como forma de bailar alrededor de toda la problemática de la prostitución, pero sinceramente, creo que lleva sus problemáticas bastante mejor que la media de animes. Y se toma más en serio sus premisas de lo que me esperaba, incluso bajo la capa de humor.

Pero en fin, ¿de qué va este anime? Pues va de un humano, un elfo, y un ángel caído del cielo, que ante la variedad de ofertas de locales y las variadas especies que pueblan este mundo, deciden reseñar los servicios que ofrecen en sus ratos libres como aventureros. Es un anime muy explícito, ojo, y entiendo que no es de gusto de todo el mundo, pero la verdad es que me sorprendió para bien y me gustó bastante, aunque no esté libre de problemática.
¡Y estos son mis animes favoritos del año! ¿Cuáles son los tuyos?