Las mejores novelas cortas que he leído en 2018

En 2018 he leído mucho, y ha habido tantos libros que me han gustado tanto, que voy a traer 2 listas de libros que más me han gustado: Esta es la de novelas cortas, y a la próxima el de las novelas largas.

Ya que le he dado a todos estos libros 5 estrellas en goodreads, estarán en ningún orden particular. Todos ellos me han gustado mucho y me parece estúpido intentar pensar cuál es mejor que el resto.

Así pues, en el orden en el que los tengo apuntados, vamos sin más dilación a las novelas cortas que más me han gustado en 2018:

 

Nueva Madre, de Eugene Fischer (Traducción de Arrate Hidalgo, Editorial Cerbero).

Imagen relacionada

Como una persona sin útero, el embarazo siempre me ha parecido algo extraño y ajeno, y según leo más y más, me alegro de no tenerlo, de verdad. Esta historia de Cifi además habla de una perspectiva que a muchos hombres puede darles miedo: el ser inútiles para la supervivencia de la especie.

Pero esta historia no va de hombres, va de madres, de las nuevas madres que ahora pueden tener hijas de manera espontánea a través de partogénesis, niñas que son una copia idéntica de su adn y sin sexo de por medio.

Seguir leyendo

¿Cómo publicar más y mejor? Las incógnitas y la ciencia del mundo editorial

Ahora mismo en los ámbitos laborales se está viendo un cambio de paradigma que me parece muy acertado. Las empresas buscan ser más “data-driven”, o lo que es lo mismo, estar basadas en la evidencia empírica.

Esto es una forma de usar el método científico en ámbitos no académicos, y la publicación editorial no tiene por qué ser menos. Si sabemos los resultados que tienen diversas técnicas o decisiones, podemos elegir la que más se ajuste a nuestros intereses.

De momento no podemos decir que la publicación sea algo que se guíe por los datos, ya que a menos que seas una gran empresa con muchos años a la espalda tampoco tienes datos ni posibilidad de experimentar mucho.

Por tanto, hago un llamamiento al mundo editorial a que comparta públicamente sus datos. Yo ya lo hice en esta entrega sobre la única publicación de la que puedo dar datos, revelando cómo ha sido mi periplo con mi primera autopublicación.

incognitas mundo editorial como publicar mas y mejor lecturonauta

Así pues, aparte del llamamiento, quiero exponer ciertas dudas que tengo ahora mismo sobre el panorama editorial y cuáles son las mejores respuestas a estas incógnitas. Tú que estás leyendo esto, seas quien seas, si conoces datos que puedan ayudar a resolver estas preguntas, agradecería mucho tus comentarios, ya que podrían ayudar a que el panorama editorial cambie a mejor.

Seguir leyendo

2.5 años de blog y 1 de autopublicación -¿Qué tal se ha vendido Testosterona?

¿Qué tal se ha vendido Testosterona?

Testosterona Promocional Final
Testosterona es una historia de fantasía policial que autopubliqué entre Marzo y Junio de 2017. Puedes echarle un vistazo aquí. 

Al parecer suele haber bastante secretismo en todo el tema del mundo editorial. A menos que sea como forma de marketing, no se suele airear cuántas copias se han vendido, el tamaño de las tiradas que se han agotado, o cuántos beneficios han generado los libros. Y claro, llegamos nosotres al mundillo editorial sin saber ná de ná y vemos nuestro desempeño y no tenemos ni idea de qué tal lo hemos hecho.

He venido a arrojar un poco de transparencia sobre el asunto, al menos en lo que yo puedo contar. Os voy a contar con todo lujo de detalles cómo ha sido mi primer año publicando por mi cuenta y la rentabilidad que he sacado a estos dos años y medio que lleva el blog activo.

Seguir leyendo