Escalando la montaña: una estructura narrativa

escalando la montaña una estructura narrativa lecturonauta.PNG

Hay varios tipos de tramas básicas, que se pueden resumir con de 1 a 3 líneas que van de arriba abajo o viceversa. Una de ellas es, como a mí me gusta llamarla, Escalando la montaña. Es un planteamiento muy sencillo en 4 partes:

  1. La falda
  2. Escalada
  3. Caída
  4. Cima

Es una de las tramas más eficaces porque siendo muy simple lo tiene todo para una historia de tamaño medio: Presentación, nudo, punto de giro, y clímax.

Vamos a verlo de manera muy sencilla con la trama del videojuego Celeste, que va, literalmente, de cómo una mujer intenta escalar una montaña. Este juego tiene una trama dual, la parte de cómo escala la montaña, y el resto. En este artículo voy a hacer breves spoilers de cómo escala la montaña, pero me voy a dejar de lado toda la chicha narrativa que tiene el resto de la trama.

Porque al fin y al cabo, Celeste no va de cómo una chica escala una montaña. Así que habrá ligeros spoilers que no deberían arruinar vuestra experiencia si queréis jugar al juego (o ver el argumento. Aquí lo tenéis en inglés, y merece la pena las dos horas y media que requerirá de vuestro tiempo. Podéis pasar rápido las fases de plataformas para llegar a la chicha).

Pues hale, vamos a hablar de la estructura narrativa en Celeste.

Seguir leyendo

¿Cómo escribir una novela? – 1.4 – Planificación y Estructura: La escaleta

Cómo escribir una novela lecturonauta 1.4 la escaleta

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

Una vez que tenemos pensada la trama, que sería lo que sucede cronológicamente en la historia, toca pensar cómo vamos a plasmar esa historia en el papel. Porque muchas veces, el orden cronológico y el orden en el que acabamos presentando esos hechos en la novela son distintos.

Esa es la mayor diferencia entre la trama y la estructura de una novela. Y la mejor forma de planificar la estructura de una novela es a través de una herramienta muy famosa llamada “la escaleta”.

Sobre la escaleta se ha escrito mucho y puedo enlazaros a La Maldición del Escritor con su entrada sobre las escaletas. 

Recomiendo que lo leáis primero para saber de qué estamos hablando.

Aquí os espero.

¿Ya? Bien.

L.M. Mateo me preguntó hace tiempo:

Respecto a la escaleta: ¿Detallista o generalista? ¿Qué pasa con el bloqueo a mitad de escaleta?

Y si habéis leído la entrada de La Maldición del Escritor ya sabéis que cada persona hace las escaletas de forma distinta. Sin embargo, cuando todavía no se sabe cuál es nuestra forma de trabajar y de usar escaletas, ¿qué tipo de escaletas están a nuestra disposición y cuáles son sus pros y sus contras?

L (pues hasta en su blog pide que la llamemos L) pregunta si la escaleta debe ser detallista o generalista. Esto es cuestión de preferencia personal, dependiendo de cómo trabajemos mejor y si somos de mapa o de brújula. Seguir leyendo

Cómo escribir la trama de tu novela en 10 minutos

Se acerca el nano y muchos de vosotros no tendréis una trama, o una idea general. En estos tres últimos días hay que darse caña y escribir al vuelo, y tanto si no tienes una trama como si quieres hacerla al empezar el nano, tendrás que hacerlo rápido. Aunque ya haya pasado el nanowrimo (o no tengas ni idea de qué es eso), quizás necesites una idea, una historia que escribir, una trama.

¿Y si sólo necesitases diez, quince minutos para escribir una trama para tu novela?

Cómo escribir la trama de tu novela en 10 minutos

woman-writing-a-book.jpg

Seguir leyendo