Cómo mantener la continuidad en la narración para lograr textos más fluidos

Lecturonauta continuidad textos fluidos

La narración es un arte y muchos de sus secretos son esquivos. Uno de los que se suelen pasar por alto es la continuidad en la narración, algo que la gente más metida en el mundillo entiende de manera intuitiva pero que creo que raras veces se ha puesto en palabras.

Es un hecho: a la gente le confunde el cambio de perspectiva y personaje en las narraciones. Cambiar el punto de vista en medio de un párrafo es el ejemplo más extremo y muchas veces se ha señalado (con bastante razón) como una de las cosas que nunca nunca debes hacer en tu historia. Pero se pueden hacer saltos pequeños y estos saltos los damos muy a menudo y entorpecen la lectura. Son momentos en los que rompemos la continuidad.

La clave de todo el meollo está en que el español es un idioma que permite omitir el sujeto en los verbos. Esto está guay, porque nos permite evitar las repeticiones de palabras. Por ejemplo, ahora acabo de omitir el sujeto de la oración. ¿Quién nos permite evitar las repeticiones de palabras? El español.

En este caso está muy claro a quién se refiere el verbo, cuál es el sujeto omitido. Pero si te digo “María y Julia son muy amigas. Ella lo sabe”. ¿Quién lo sabe? ¿María? ¿Julia? ¿Una tercera persona?

Muchas veces en la escritura omitiremos el sujeto para evitar repeticiones, pero al hacerlo corremos el riesgo de confundir a quien nos lee. Hoy vamos a hablar de los patrones de continuidad de la narración, o dicho de otra forma, quién es el sujeto “por defecto” de las oraciones con sujeto omiso según el tipo de narración.

Cada narración puede generar en quien nos lee un patrón de ritmo. Puede ser por la longitud de las frases, por la forma de narrar, por lo que está sucediendo, por las jerarquías de los personajes… lo indudable es que se crean ciertas expectativas y cuando se rompen esas expectativas entorpecemos la lectura.

Voy a llamar a estos patrones “Dinámicas”. Una dinámica es un patrón de ritmo narrativo que afecta a la forma en que procesamos la información.

Esto nos lleva a la Ley de la continuidad en la narración:

Seguir leyendo

¿Cómo escribir una novela? – 1.1 – Las ideas previas

Cómo escribir una novela 1.1

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

Las historias tienen un núcleo. No se puede escribir una historia sobre nada. Ese núcleo son las ideas, y si quieres escribir probablemente tengas muchas de ellas. Millares, pequeños fragmentos, semillas, personajes, mundos, etc.

Antes de escribir una novela necesitas las ideas, y por tanto antes de hablar sobre cómo escribir una novela, hay que hablar sobre las ideas. Seguir leyendo

12 maneras de encontrar la inspiración (y 5 consejos adicionales)

El artículo de hoy viene de la mano de Berto Gallego, que acaba de empezar en el mundo del blog literario y lo ha hecho pisando muy fuerte con su Narrativa Creativa, blog en el que estuve la semana pasada hablando sobre cómo conseguir que tus lectores diferencien a tus personajesAquí os lo dejo con un tema que no sé si volveréis a ver mucho por aquí (porque yo de esto no sé prácticamente ná): Cómo conseguir ideas e inspiración.

Soy Berto Gallego, responsable de Narrativa Creativa.  Antes de empezar quiero agradecer a Guillermo que me haya dado la oportunidad de escribir en Lecturonauta. Es un inmenso placer y una responsabilidad que he aceptado con mucha ilusión.

lecturonauta narrativa creativa inspiracion ideas

Nos queda la sensación de que las ideas llegan por arte de magia, de que la bombilla se enciende un día, sin más, y alumbra la historia que siempre habíamos querido contar. La realidad es que de la nada, nada sale; por lo que ese chispazo de genialidad siempre viene precedido de un proceso, consciente o inconsciente, que crea el escenario propicio para ello.

Pero cuando es consciente, siempre es mejor. Por eso he decidido escribir este artículo, para que aprendáis a identificar aquellos lugares de los que manan ideas. Cuando hayáis terminado de leer veréis el mundo con otros ojos, los de alguien que sabe que las buenas historias, como el aire, nos rodean aunque no podamos verlas a simple vista.

12 métodos probados para encontrar la inspiración

Seguir leyendo

5 Ideas para novelas fantásticas que me gustaría leer

El que diga que en la fantasía ya está todo escrito, miente. En la fantasía no hemos escrito ni el 10% de todo lo que se puede escribir. Y yo solo tengo dos manos y un teclado, así que espero que todos y todas os pongáis, porque ese 90% restante no se va a conquistar solo.

Aquí suelto cinco ideas que podrían dar para cinco novelas que yo me moriría por leer. ¡Hay que ponerse las pilas!

tumblr_nuevo854J61sw0lpgo1_500 - copia.png


1: Los elegidos no están precisamente en la flor de la vida. 

Los elegidos siempre son jóvenes y apuestos y blablablá, pero de esos ya hemos visto bastantes. ¡Yo quiero un grupo de elegidos que ya tengan cuarenta tacos, hayan hecho sus vidas y a los que la idea de salvar el mundo les da un poquillo de pereza, todo sea dicho! Podemos mejorarlo y hacer unos aventureros de geriátrico que no están para estos trotes, pero alguien tendrá que salvar el mundo, ¿no?

paul-kidby-disque-monde-the-return-of-the-silver-horde
Una de las reglas de la fantasía es que si es gracioso, es muy probable que Pratchett ya lo haya escrito antes. En este caso, tenemos El último héroe, que protagonizan estos majos señores.

¿Por qué me gusta esta idea?

Dos razones: La adultez y la vejez apenas se tratan en la novela fantástica, y aparte de que la sola idea de que sean adultos o ancianos cambia muchas cosas, lo principal es que serán personajes bien definidos por su pasado y sus experiencias. Yo me subo a cualquier tren que me dé buenos personajes.

2: Alguien inventa un hechizo capaz de calcular y estalla el boom de los ordenadores con magia

Porque sí, tirar bolas de fuego e invocar demonios mola, pero un sistema capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir… Las posibilidades son infinitas. ¿Cómo reaccionaría una sociedad arcana al invento de las calculadoras? ¿Y de los móviles? Ya solo la capacidad de almacenar y manipular información es una locura.

100053417.crop.hq
Algo como esto molaría.

¿Por qué me gusta esta idea? 

Internet mágico. No digo más. Bueno, sí digo más. Molaría ver cómo se desarrolla una sociedad tecnológicamente muy atrasada ante un invento como éste.

3: Usar la magia para atravesar la última frontera

Es sorprendente lo desaprovechada que está la magia. Con un poco de imaginación podríamos hacer cualquier cosa. Modificar un barco para surcar los cielos, y cuando eso se quede pequeño, que navegue entre las estrellas. Una space opera totalmente mágica molaría un montón.

space_boat_for_amazing_stories_by_lunchbagart-d7n0vqw
Que tenga forma de barco no es imprescindible pero da puntos.

¿Por qué me gusta esta idea? 

No es que me vayan mucho las space opera, pero es una idea que tiene muchas posibilidades. Y quizás ya haya historias con magia de portales para viajar a otros planetas, pero eso no es lo que quiero, yo quiero ver cómo retuerces la magia para preparar un barco para soportar el vacío, las temperaturas, cómo juegas alrededor de los requerimientos necesarios para hacer un viaje de años luz sin tener que gastar media vida en él. Se podría hacer una buena ficción especulativa con este tipo de fantasía.

4: Cartografiando un mundo de ensueño

Los primeros pasos en nuevo mundo siempre son emocionantes. ¿Qué encontraremos? ¿Cómo lo llamaremos? Exploradores y pioneros, primeros en entrar a ese mundo y lo bastante locos como para quedarse a vivir allí. ¿Cómo se adaptarán? ¿Encontrarán resistencia? ¿Qué hay un poco más allá, hacia el este? Habrá que descubrirlo, a la vez que los protagonistas.

tumblr_nuevo854J61sw0lpgo1_500
¿Qué clase de pájaro es este?

¿Por qué me gusta esta idea? 

Explorar mola, y explorar un mundo fantástico mola más, pero normalmente cuando lo hacemos son lugares en los que otros han estado, vemos ruinas de civilizaciones antiguas, vemos los estragos de una guerra… Vemos cosas que han pasado, normalmente con un guía que las explica (si no lo hace el narrador, iugh). Pero no vemos lugares en los que nadie ha pisado jamás, ni vemos cómo se escribe la historia de esa civilización antigua. Yo no quiero que me cuenten un lugar, quiero descubrirlo con la misma fascinación con la que lo descubren los personajes, al mismo tiempo que ellos.

5: La psique de personajes no humanos

Estoy seguro de que este será un tema recurrente en mis futuras novelas y relatos, pero es que es fascinante meterse en la cabeza de seres que no han pasado por las mismas experiencias que nosotros, seres que ven el mundo de forma muy diferente.

Yahenni_s-Expertise-Aether-Revolt-MtG-Art
Los relatos de Magic durante la revuelta de éter nos bendijeron con Yahenni y sus congéneres etergénitos, seres que viven solo unos pocos años, no tienen género ni sexo (ya que están formados de éter), viven para pasarlo bien el tiempo que tienen de vida, y algunos tienen el poder de alargar su vida extrayendo la de los demás. Yahenni mola mucho.

¿Por qué me gusta esta idea? 

Será por mi gusto por la psicología y los personajes, pero es que hay personajes fascinantes que aún no se han escrito. ¿Cómo ve la idea de género un ser que puede cambiar de cuerpo? ¿Cómo es la vida de un elemental? ¿En qué piensa un gólem cuando se aburre? ¿Cómo ve la vida una espada mágica? ¿Cómo crecen los dioses? Quiero conocer a estos personajes, y quiero que sean interesantes por sí solos. Los quiero ver como protagonistas de sus propias historias, con sus inquietudes, sus miedos y sus deseos. Aunque sean extraños de comprender.

¿Qué idea crees que me he dejado en el tintero? ¡No te olvides de ponérmela en los comentarios!


Acción, disparos, sexo, magia según el color del pelo y sobre todo, mucha agresividad. Testosterona ya está disponible en formato Kindle a través de Amazon, y en los formatos mobi, epub y pdf a través de Lektu. ¡Por solo 1€! ¡No te lo pierdas!

Testosterona Promocional Final