A final de año siempre viene bien recogerse al calorcito de una manta y hacer repaso de lecturas. A mí me gusta mucho hacer tops con los libros que más disfruto cada año, desglosando un poco por qué me han gustado tanto. Recordad siempre que esta es una opinión personal, y que lo mucho que me ha gustado un libro no es un reflejo de la calidad que tiene como obra literaria, ni siquiera refleja la calidad que yo crea que tiene. Es, sencillamente, cuánto los he disfrutado. Y no creáis que hay tanta diferencia entre los puestos. Todos estos libros están muy por encima de la media de lo que he disfrutado leyendo este año, y me dejo algunos que, aunque no los haya disfrutado tanto, creo que son muy buenos (como Barro, de Alicia Pérez Gil).
También este año ha sido un año de reconocer la labor de las autoras para echar poco a poco el machismo que impera en el mundillo de la literatura de género. Aparte del LeoAutorasOctubre, ha habido mucho movimiento para visibilizar a muchas autoras que durante mucho tiempo han estado en la sombra de hombres que lo merecían mucho menos que ellas. Muchos de ellos tan maravillosos como La nave invisible, el premio Ripley de ciencia ficción, los dobletes de Cristina Jurado y Lola Robles en los premios Ignotus… y eso solo lo que tengo más reciente. ¡También tenemos ahora mismo el Esta Navidad Regala Autoras, así que aquí podréis echar un vistazo a libros chachis de mujeres chachis para regalar a la gente a la que quieres!
Así que este año me propuse leer más autoras aún (ya llevaba varios años teniendo un sano 50/50) y estos son los números. De 38 libros, estos son los datos sobre el género de sus autores:
Mujeres | Hombres | Hombres y mujeres | Personas no binarias |
21 libros | 13 libros | 3 libros | 1 |
Sin más dilación, ¡empezamos con las menciones especiales! Seguir leyendo