Géneros no binarios en la literatura: cómo escribir personajes no binarios y dónde encontrarlos

nb pride.jpg

Para quien no lo sepa, soy no binarie. Esto significa que mi género (que no sexo, pues el género y el sexo no tienen nada que ver aunque parezca que sí) no es hombre ni mujer (los géneros binarios). Al hablar de mí o de otras personas de género no binario se suele usar el neutro gramatical (elle, escritore, rompiendo la lengua).

Las personas no binarias somos un subgrupo dentro del colectivo Trans: personas cuyo género no se corresponde con el género que les asignaron al nacer. Las personas cuyo género sí se corresponde que el asignado al nacer serían hombres o mujeres Cis. Dentro del colectivo no binario hay un montón de identidades de género, y no todas son iguales (¡no todas usan el neutro, por ejemplo!).

No me extrañaría nada que esto que te estoy contando sea nuevo para ti. Aunque seamos un pequeño porcentaje de la población (alrededor de un 1%), no aparecemos en el porcentaje que nos corresponde en la ficción. Incluso tirando por lo muy bajo, suponiendo que seamos un 0,01% de la población, en España en 2017 se publicaron más de 87.000 libros. Vamos a tirar aún más por lo bajo y a suponer que en cada uno de esos libros solo hay 3 personajes. Si estuviéramos representades de manera proporcional en la ficción, eso significaría que deberíamos ver alrededor de 2600 personajes no binarios sólo en los libros publicados en 2017.

En la realidad, no llegaremos ni a 100 personajes no binarios en la literatura española, tirando muy por lo alto (tengo dudas de que lleguemos a 10, si te digo la verdad). En parte porque la mayoría de gente cis en el panorama editorial (escritores y escritoras, editores y editoras) desconoce nuestra existencia. ¡Tú ahora ya no tienes excusa!

Aunque también es posible que ya supieras de nuestra existencia, o que incluso tú también seas no binarie (¡haz ruido en los comentarios! Que nos vean). Entonces es muy posible que te hayas preguntado cómo escribir bien a personajes de género no binario, o en qué libros puedes encontrarlos.

Durante el Cerbero Madrid de 2019, fui ponente en una charla sobre esto mismo junto a les maravilloses Anndreas Gael y Gabriel D’Artemius, y por fin está disponible el vídeo de la charla para todas las personas que se lo perdieran.

Si después de ver el vídeo tienes dudas, ¡te recomiendo buscar por tu cuenta! Infórmate, investiga, y pregunta. Si quieres asegurarte de que estás escribiendo bien sobre estos temas, siempre puedes buscar lectores de sensibilidad que se especialicen en estos temas, como yo misme.

Editado: Han pasado varios meses desde la salida de este artículo y charla, y por fin está disponible El demonio en el interior de Siriel, la novela de la que no pude hablar en su momento en la charla. Su protagonista es no binarie y refleja una parte de las experiencias de serlo. ¡Échale un vistazo! 

EDEEIDS_PROMO_Portada

También dejo aquí la lista de recursos de la charla: Seguir leyendo

La economía de personajes

La economía de personajes

¿Cuál es la cantidad justa de personajes que necesita una historia?

Para cada historia es diferente, sin duda, pero ¿sabéis cuáles son los dos errores que más suelo ver en muchos libros?

Demasiados personajes, o muy pocos personajes. Una de las dos.

Y me da mucha rabia, porque hay veces en las que no saber medir cuántos personajes necesitas puede destruir el libro entero.

Problema 1: Demasiados personajes

demasiados personajes economía personajes.png
74 son un montón, pero en este caso concreto QUEREMOS MÁS. 

Seguir leyendo

Los personajes imperdonables – Bakugou y Endeavor

Los personajes imperdonables

Para todo el mundo que no conozca My Hero Academia (Boku no Hero Academia), se trata de un manga de superhéroes que ha sido adaptado a una serie de animación (y que os recomiendo bastante), en el cual hay dos personajes muy controvertidos.

El primero de ellos es Katsuki Bakugou, un joven estudiante de héroe muy arrogante que ha abusado verbalmente del protagonista de la serie desde su infancia, y otro es Endeavor, un héroe profesional (el 2º más poderoso) conocido por ser el padre abusivo de Todoroki Shoto, el cual le concebió y entrenó con dureza (y al resto de sus hermanos y hermanas) en busca de la mezcla perfecta de su poder y el de su esposa (otra relación no muy buena, al parecer), en su cruzada personal por superar al héroe número 1, aunque sea a través de su hijo.

(Ilustraciones minimalistas de Bakacowdesu)

Digamos que no son muy buenas personas.

Aun así, ambos son héroes.

Y aun así, ambos son los dos personajes más populares de la serie en occidente.

Hoy no me voy a preguntar el por qué de ello (hay gente que ya lo ha hecho https://www.youtube.com/watch?v=XhghTwWZHpE ), sino que espero arrojar un poco de luz sobre cómo creo que deberíamos tratar a estos personajes. Y que quede claro que no voy a hablar de los personajes más allá de la tercera temporada del anime (no he leído el manga, pero soy consciente de que hay algo grande relacionado con Endeavor. No spoileéis, por favor).

Para mucha gente, estos personajes son imperdonables.

¿Qué hacemos con ellos?

Seguir leyendo

¿Cómo escribir una novela? – 2.7 – Desarrollo de personajes

 

Cómo escribir una novela lecturonauta 2.7 desarrollo de personajes

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

2.7 – Desarrollo de personajes

¿¿POR QUÉ LA GENTE TIENE MIEDO A CAMBIAR A SUS PERSONAJES??

En serio, esta es una de las cosas que más odio en muchas historias. Los personajes no cambian debido a las experiencias que se encuentran en el camino. Esto no es que solo sea poco realista, sino que también le quita interés. Por si aún no nos había entrado en la cabeza, lo que debemos entregar es cambio. Y los personajes no son menos.

El desarrollo de personajes es el proceso por el que un personaje pasa de su forma de ser inicial a una nueva forma de ser. De este tema podría escribir medio libro (y quizás algún día podáis leerlo), así que vamos a centrarnos en las cosas más importantes.

No sé si os he hablado ya de los cinco pilares básicos de los personajes. Motivación, Cómo intentan alcanzar su objetivo, Cómo responden al objetivo frustrado, Secreto y Contradicción. Hay muchas más formas de simplificar a los personajes, pero a mí este me gusta especialmente porque consigue dar el toque justo de caracterización a personajes de historias breves de manera que se sientan realistas. Sin embargo esto no está grabado en piedra. Hay muchas formas buenas de caracterizar que ignoran casi todos estos pilares, y este método no habla de cosas como la identidad.

Vamos a asumir que ya hemos leído el punto 1.2 – Los personajes, y que ya hemos presentado bien a nuestros personajes gracias al punto 2.2 – Presentación de personajes. Hemos establecido al personaje y unas expectativas para el mismo.

Pongamos que seguimos con nuestra protagonista hipotética, que quería mantener a salvo a su hermano y ya si eso vengarse de las personas que les habían dejado sin ascendencia. Usémosla como ejemplo de cosas que pueden cambiar, de las formas en que puede desarrollarse su personaje.

Esta protagonista va a cambiar, sin embargo, no podemos romper la ley de causa y consecuencia. Todos los cambios deben ser por algo que ha vivido. Sabiendo eso, veamos qué tipos de cambios podemos hacer. Seguir leyendo

¿Cómo escribir una novela? – 2.5 – Subtramas y personajes secundarios

Cómo escribir una novela lecturonauta 2.5 subtramas y personajes secundarios

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

2.5 – Subtramas y personajes secundarios

Hace ya casi dos años pregunté a la gente que sobre qué les gustaría aprender en el proceso de crear una novela, y una de las cosas que me dijeron fue este punto concreto. ¿Cómo hacer que las tramas y personajes secundarios sigan estando anclados al tema central?

Las subtramas y personajes secundarios son elementos de apoyo a la historia principal. Eso es lo que nunca tenemos que olvidar… si nuestro objetivo es que sigan anclados al tema central, claro. Seguir leyendo

¿Cómo escribir una novela? – 2.2 – Presentación de personajes

Cómo escribir una novela lecturonauta 2.2 presentacion de personajes.png

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

2.2 Presentación de personajes

Los personajes tienen que entrar en escena en algún momento, pero solemos pasar por alto que la primera impresión es sin duda una de las más importantes, si no la que más. Presentar a los personajes es algo que va a tocar hacer en cada novela que escribamos, y será una de las cosas más importantes del comienzo de la misma.

¿Cuál es el objetivo de presentar a los personajes?

Sencillo: Dar a quien nos lee el conocimiento suficiente para manejar en su cabeza la idea de esos personajes. Esto puede ir desde sencillamente meterlos en escena para que quien nos lee sepa que esos personajes existen, hasta dar una idea más elaborada de la personalidad y el estilo de vida de ese personaje para que se pueda predecir su pensamiento y conducta. Seguir leyendo

Escribiendo personajes con problemas psicológicos

Un gran artículo con las bases para escribir correctamente personajes con enfermedades mentales. El blog de Nahikari es muy interesante, ¡así que aprovechad para echarle un vistazo de paso!

Nahikari escribe

COnstrucción de personajes_

Después del par de entradas sobre cómo escribir personajes secundarios, os traigo más consejos sobre construcción de personajes. Como alguien que estudia psicología (3,5/4 psicóloga soy ya), que tiene sus propios problemas mentales y que le encanta tocar estos temas en sus relatos, solo era cuestión de tiempo que os trajese una entrada con consideraciones generales sobre cómo construir personajes con problemas psicológicos.

[O al menos cómo no hacerlo]

Ver la entrada original 1.379 palabras más

¿Cómo escribir una novela? – 1.2 – Los personajes

Cómo escribir una novela 1.2

Índice: ¿Cómo escribir una novela?

Los personajes son algo tan amplio que tendré que tratarlos en varios artículos, a lo largo de distintas partes del proceso de escribir la novela. Por el momento todavía no hemos tocado nada sobre la historia que vamos a contar, y yo considero que los personajes es una de las mejores maneras de comenzar.

Pero para toda la gente que prefiere empezar por la historia que quiere contar, le recomiendo que resuma esa idea (por ejemplo, quiero escribir una historia sobre un viaje, aunque personalmente esté harto de historias sobre viajes) y se ponga con los personajes antes de darle demasiadas vueltas. Esto es nada más y nada menos que por una sencilla razón:

Los personajes son los que crean y dirigen la trama. Seguir leyendo

¿Qué define a los héroes y heroínas?

Si hay un palabro que usamos muy a la ligera en la literatura es héroe. En la ficción en particular, hemos adquirido la mala costumbre de llamar héroes y heroínas a cualquier prota que nos guste, o sencillamente a cualquier prota. Pero no cualquiera es un héroe o heroína.

que define heroes y heroinas lecturonauta.jpg

¿Qué es lo que define a un acto heroico? Para mí, un héroe o heroína es alguien que pone su vida en riesgo por los demás, por el bien común, o que sacrifica aquello que tanto le ha costado conseguir por ayudar al resto. Puede no gustarte esta definición, pero es la mía propia, y bajo ella voy a evaluar a les personajes de los que voy a hablar hoy. Habrá spoilers ligeros de Los juegos del hambre, Crónica del asesino de reyes y Mulan; y grandes spoilers de Pokémon Mundo Misterioso Exploradores del Tiempo y la Oscuridad, Kung Fu Panda 3, y Rojo y Oro. Lean bajo su propia discreción.

Así que hoy he venido con cuatro héroes y heroínas para que analicemos qué momentos les otorgan su heroicidad. Pero antes, ¿quiénes no llegan a ser verdaderamente heróiques?

Seguir leyendo

Top 10 personajes secundarios de fantasía

Buah, los personajes protagonistas molan mucho y nos quedamos con ellos casi siempre. Al fin y al cabo, hemos pasado muchísimas horas con ellos y es normal que nos encariñemos. Pero los secundarios… Oh, los secundarios son harina de otro costal.

Escribir buenos secundarios es difícil, muy difícil, pero de entre todo lo que he leído he extraído lo que a mi parecer son los diez mejores personajes secundarios de la fantasía (que yo me haya leído, id a decir que Ciri de Geralt de Rivia es la mejor a otra parte). A ver si podemos aprender qué es lo que los hace tan especiales…

Un par de reglas: Solo un personaje por autor y obra, porque algunas obras tienen tantísimos personajes secundarios buenos que sería injusto, y nada de obras audiovisuales a excepción de un puesto. Porque sí, porque me da la gana, es mi top y me lo monto como yo quiero.

Top 10 personajes secundarios fantasia lecturonauta.jpg

Top 10 personajes secundarios de fantasía

Seguir leyendo