Mi Top 10 animes 2020

Ay va, que ya es 26 de diciembre. Bueno, el de 2019 lo hice en febrero de este año. No voy tan tarde.

Esto es un top de los 10 animes que más me han gustado de los que he visto este año. No tiene más. Vamos al tema:

10. The Promised Neverland

English Dub Review: The Promised Neverland "311045 ...

The promised Neverland es una historia sobre huérfanos de un hospital muy especial que descubren el terrible secreto que les mantiene allí, e intentan huir a toda costa.

Me pusieron este anime por las nubes y la verdad es que me decepcionó un poco. No porque sea malo, ojo, sino porque termina justo donde empieza lo interesante. Por suerte en 2021 tenemos la segunda temporada, así que quizás cambie de opinión.

9. Cop Craft

Cop Craft es una historia que mezcla el ambiente de ciudad americana de serie de policías antigua con un isekai fantástico. Otro mundo, con magia y demás criaturas fantásticas pero todavía en la edad media, ha abierto un portal al nuestro, y en el punto más cercano en nuestro mundo se alza una ciudad en la que las dos culturas malviven entremezcladas.

Es una serie muy interesante, con las dinámicas chulas de series de polis y también con la enjundia de fantasía urbana que tanto me gusta. La única razón por la que está tan abajo en el top es por uno de los peores ejemplos de fanservice que he visto en mi vida. La protagonista principal, Tilarna, durante los capítulos 8 y 9, cambia cuerpos con una gata sin querer. Imagino que como el personaje de Tilarna, con su recato y sus maneras y su actitud hacia el otro protagonista, no daba para fanservice, decidieron literalmente sacarla de su cuerpo para poder mostrarla sin ropa, en actitudes animales sexualizadas con su cuerpo pubescente.

El anime en sí es bueno, pero recomiendo encarecidamente saltarse el capítulo 8 y 9. No aportan nada a la trama y si lo hubiera sabido, habría agradecido saltármelos. Dan vergüenza ajena.

8. Monster

[Anime Review]: Monster | The Geek Clinic

Monster es un clásico, y no es una mala historia. Sin embargo, pienso que, para ser una historia sobre asesinatos, neonazis, y lavado de cerebro a huérfanos tras la segunda guerra mundial, es muy cobarde para lo que su propio nombre sugiere.

Monster nos muestra al doctor Tenma, un renombrado cirujano japonés en europa, que tras elegir salvar al niño que se había preparado para operar en vez de dar prioridad a un político con un accidente cerebrovascular, provoca indirectamente que todo se vaya a la mierda cuando ese niño empieza a matar a gente de mayor. Con su carrera y su conciencia manchadas por lo que hizo, salvar a un monstruo, empieza a darle caza, con el objetivo de detenerle sin matar a nadie en el proceso.

Sin embargo, el anime es bastante cobarde al respecto, pues no se atreve a comprometer los ideales de su protagonista. Tenma es presentado como una persona de moral irreprochable, y jamás le enfrenta a eso. El único momento que dispara es en defensa propia contra un asesino al que intenta detener. Se le presenta contra el propio monstruo, y el anime NO SE ATREVE a obligarle a tomar la decisión de dispararle o intentar salvarle de otra manera. Siendo el tropo de «Para matar un monstruo, debes convertirte en uno» un tema tan interesante, el anime baila a su alrededor sin atreverse a pisarlo realmente. Aunque sin duda, el anime habla sobre monstruos con piel humana, en sus múltiples y agradables formas.

Por otro lado, cuenta una historia muy interesante y en mi opinión bien enfocada sobre los crímenes del régimen nazi, especialmente a huérfanos, y del neofascismo que le siguió en europa después. Lo recomiendo, pero me decepcionó muchísimo su final.

7. Id:Invaded

ID: INVADED | TV fanart | fanart.tv

Y si bien monster se queda atrás por cobarde siendo un anime clásico y muy bueno en otros aspectos, Id:Invaded sube puestos por valiente. Aunque el final es… raro, su planteamiento y desarrollo es muy interesante. Nos cuenta la historia de un detective infalible pero amnésico, que en realidad es solo una interfaz para resolver crímenes en una especie de realidad virtual. La cuestión es que dentro de esa interfaz, no meten a detectives, sino a criminales.

Es un poco bestia, teniendo en cuenta que en uno de los primeros capítulos la protagonista se acaba metiendo una taladradora por el cráneo. En el mundo real.

Por otro lado, me interesó mucho cómo tratan el tema del cerebro lesionado que esto produce. Está evidentemente inspirado en el famoso caso médico de Phineas Cage, un hombre al que le atravesó la cabeza una viga y tras recuperarse empezó a perder el control de sus impulsos sociales.

El anime en sí es mediocre con un final un poco flojo, pero me gustó. Al menos es cortito.

6. Shinchou Yuusha: Kono Yuusha ga Ore Tueee Kuse ni Shinchou Sugiru (El héroe cauteloso)

toda mai kono yuusha ga ore tueee kuse ni shinchou sugiru ...

Este anime es tan gracioso que me lo vi dos veces. La premisa es muy simple: Para salvar a un mundo de un rey demonio de dificultad S, la diosa Ristarte tiene que invocar desde la tierra a un humano para que se convierta en el héroe que salve el mundo. Sin embargo, el héroe que encuentra es muy fuerte pero también extremadamente cauteloso.

Y va de eso. El anime tiene mucho más de lo que parece, ya que es una comedia hacia el propio género isekai clásico, y se salta muchas de las convenciones a propósito de manera extrañamente interesante. Y para mi sorpresa, en este caso es la diosa la que es una babosa respecto al protagonista y su fanservice. No digo que me guste especialmente, pero me sorprende para bien ver una inversión de papeles bien hecha, en la que ella da la misma vergüenza ajena que suelen dar los protagonistas pervertidos en los animes. Y el acoso sexual viene totalmente de parte de los personajes femeninos, hacia el protagonista y hacia otros personajes femeninos. Repito, me sorprende, aunque preferiría ver una historia sin este tipo de cosas.

5. Gaikotsu Shotenin Honda-san

Ah, Honda-san, la librera calavera. Un historias de la vida sobre la vida en una gran librería de Japón, con personajes caricaturescos y entrañables, y las disparatadas aventuras que conlleva la atención al cliente. Es interesante ver cómo funciona el sector literario por allá, y es muy gracioso y cortito. Me gustó mucho Honda-san y su torpeza.

4. Jojo’s Bizarre Adventure Diamond is Unbreakable

VIZ | Blog / DIAMOND IS UNBREAKABLE Is Now Streaming!

Mira que Stardust crusaders no me terminó de convencer, pero este año sí que me vi la que para mí es la aventura más apasionante de los jojos. Los viajes están bien, y tal, pero la red de personajes que se crea en el pueblecito, y el gamberrismo de Josuke y sus compañeros es que me pueden. Jotaro es muy serio, y en Stardust la carga de la estupidez la traían Kakyoin y Polnareff, pero que sea el propio protagonista el que provoca la mitad de los enredos con sus trajines, es que me puede. Es una variante extraña de picaresca, y más teniendo en cuenta que el stand del protagonista consiste en curar y restaurar cosas.

Pero vamos, es un jojos. ¿Te gustan los jojos? Te gustará Diamond is Unbreakable. Y ya el año que viene me termino Vento Aureo.

3. Asssassination Classroom

Yo me leí el manga, allá por el 2016, cuando empezó a salir el anime. De tanto que me gustaron los capítulos iniciales. Pero nunca había llegado a verme el anime, así que esta pandemia me puse con ello, y me encontré con una adaptación fabulosa de esta historia de asesinos escolares.

A esta historia siempre le reconoceré una de las mayores proezas narrativas: Saber llevar con destreza un plantel de personajes amplísimo. Y es que no es fácil llevar a una clase entera y que acabes conociéndolos a todos, sin perder así mismo a protagonistas interesantes y una trama apasionante. El tema de la enseñanza, y de las personas que nos suceden, está super bien desarrollado.

Una historia concreta, con principio y final, que me dejó un sabor de boca tan bueno como cuando la leí en el manga. Y una adaptación fabulosa, cosa que no se puede decir de todas.

2. Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou ni Tensei shiteshimatta…

One Cour - Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku ...

El anime de la villana de otome es… maravilloso.

Es que de verdad. Es purísimo, tontísimo, divertidísimo. Va sobre una chica de instituto japonés, que tras pasarse la noche jugando a un juego de citas, se ve transportada al mundo de ese mismo juego de citas… ¡Solo que se ha convertido en la antagonista del juego, desde que es pequeñita! Y claro, como sabe lo que le espera a la villana (entre el exilio y la muerte, según la ruta), decide montar un plan a largo plazo para evitarlo, cuyo primer paso es… aprender a cultivar patatas por si le toca vivir de la tierra cuando la exilien.

Y desde ahí solo va a mejor. Si solo pudiera recomendar un anime este año, sería este, el de la villana de otome y sus novios y novias.

1. Ascendance of a Bookworm

Ascendance of a Bookworm | Randomly generated stuff

El último anime que he visto este año ha sido también el que más me ha gustado. Los isekais con enjundia me gustan muchísimo, y este además tiene un enfoque encantador: Una apasionada de los libros se reencarna en una niña en un mundo en el que los libros son un lujo solo al alcance de los más ricos. Para poder cumplir su sueño de vivir rodeada de libros, si no existen, tendrá que fabricarlos.

Este anime también parece una oda a la escritura en particular, a sus antecedentes históricos, mientras vemos cómo la niña se las apaña para desempolvar los métodos de escritura de civilizaciones antiguas, con mayor o menor éxito, hasta que por fin consigue llegar a fabricar su propio papel. No obstante, es un anime muy inteligente y considerado con las implicaciones que los pequeños inventos de la protagonista tienen en este mundo preindustrial. Ahora solo falta que lo continúen, que es el problema que siempre tienen este tipo de historias: Jamás adaptan su final :S

Mención especial: Ishuzoku Reviewers

TV Anime "Ishuzoku Reviewers" Opening Theme/Ending Theme ...

Con lo mucho que odio el fanservice, quizás esto sea una sorpresa, pero me encantó Ishuzoku Reviewers. De haberla puesto en el top, habría estado el número 5, por delante de Honda-san. La clave está en la diferencia de enfoque: Por ejemplo, en Cop Craft el fanservice es terrible porque es ajeno a la historia, porque no pega en absoluto con los personajes y es básicamente una excusa. Pero en Ishuzoku Reviewers, el sexo es el tema principal, y eso se nota mucho en el enfoque. Principalmente, porque si no te gusta lo que te ofrece, puedes ignorarlo y ver otra cosa, mientras que el fanservice a traición en otros animes te asalta cuando te habías acomodado.

Y oye, a mí me encanta ver el sexo como tema en la ficción, especialmente en el terreno fantástico. El anime tiene sus cosillas, como usar el tema de las súcubos como forma de bailar alrededor de toda la problemática de la prostitución, pero sinceramente, creo que lleva sus problemáticas bastante mejor que la media de animes. Y se toma más en serio sus premisas de lo que me esperaba, incluso bajo la capa de humor.

Go to Horny Jail
Aunque el anime se va directo a la horny jail

Pero en fin, ¿de qué va este anime? Pues va de un humano, un elfo, y un ángel caído del cielo, que ante la variedad de ofertas de locales y las variadas especies que pueblan este mundo, deciden reseñar los servicios que ofrecen en sus ratos libres como aventureros. Es un anime muy explícito, ojo, y entiendo que no es de gusto de todo el mundo, pero la verdad es que me sorprendió para bien y me gustó bastante, aunque no esté libre de problemática.

¡Y estos son mis animes favoritos del año! ¿Cuáles son los tuyos?

Mis 10 libros favoritos de 2019 (y otros 10 de regalo)

2019 ha sido un año extraño para mí. He tenido más libros leídos que otros años, pero por lo general estos libros han sido mucho más cortos. Menos novelas largas, más cortas, y más concentradas. No sé muy bien qué me deparará el año que viene, espero que más novelas chulas y bonitas, y más publicaciones propias (como las que podéis leer echando un vistazo aquí)

De entre 42 y 45 libros que habré leído este año (sin contar beteos y cosas privadas), aquí está el top 20 de mi lista de lecturas.

Seguir leyendo

Mi top 10 mejores novelas de 2018

Un año más, otro top más. Este año he leído tantos libros que para mí han merecido 5 estrellas que he tenido que hacer una lista aparte conteniendo solo las novelas cortas.

Aunque esa otra lista no iba numerada, esta sí. Todos son para mí libros de 5 estrellas (y podéis comprobarlo en mi goodreads) y los que están cerca unos de otros son intercambiables, pero es una buena forma de poner los que yo creo que me han gustado más o considero mejores.

Mención de honor – Arcanum Unbounded, de Brandon Sanderson (Ediciones Nova)

top 10 novelas 2018 arcanum ilimitado sanderson lecturonauta.jpg

Una antología de historias de Sanderson que encantará a la gente apasionada por el Cosmere. Incluye dos historias muy interesantes sobre mundos del Cosmere no vistos todavía, e información extra sobre Kelsier (2 historias que tiene el tío, nada menos), aparte de otros relatos (incluye un poco del cómic Whitesand). No es una novela per se, pero me ha gustado mucho igualmente así que aquí queda.

Mención de honor – El rithmatista, de Brandon Sanderson (Ediciones Nova)

top 10 novelas 2018 lecturonauta rithmatista sanderson.jpg

Vale, sí, Sanderson dos veces, pero ya no más en todo el top. De este libro me ha gustado el enfoque académico de la magia, la pictórica (parte de las explicaciones vienen dibujadas, y eso mola) y la relación de compañerismo no romántica entre sus protagonistas.

Todo sea dicho, es una de las cosas más raras que he leído de Sanderson.

Mención de honor – Crónicas del fin, de Gabriella Campbell y Jose Antonio Cotrina (Editorial Alethé)

top 10 novelas 2018 lecturonauta cronicas del fin gabriella campbell jose antonio cotrina.jpg

A pesar de mi desencanto personal con el apocalipsis, ha conseguido hacerse un hueco hasta mi lista de 5 estrellas, y se ha quedado a un pelo del top. Gabriella y Cotrina escriben genial y saben contar historias muy chulas, así que no es ninguna sorpresa para mí este resultado.

Y ahora por fin, el top 10…

Seguir leyendo

Las mejores novelas cortas que he leído en 2018

En 2018 he leído mucho, y ha habido tantos libros que me han gustado tanto, que voy a traer 2 listas de libros que más me han gustado: Esta es la de novelas cortas, y a la próxima el de las novelas largas.

Ya que le he dado a todos estos libros 5 estrellas en goodreads, estarán en ningún orden particular. Todos ellos me han gustado mucho y me parece estúpido intentar pensar cuál es mejor que el resto.

Así pues, en el orden en el que los tengo apuntados, vamos sin más dilación a las novelas cortas que más me han gustado en 2018:

 

Nueva Madre, de Eugene Fischer (Traducción de Arrate Hidalgo, Editorial Cerbero).

Imagen relacionada

Como una persona sin útero, el embarazo siempre me ha parecido algo extraño y ajeno, y según leo más y más, me alegro de no tenerlo, de verdad. Esta historia de Cifi además habla de una perspectiva que a muchos hombres puede darles miedo: el ser inútiles para la supervivencia de la especie.

Pero esta historia no va de hombres, va de madres, de las nuevas madres que ahora pueden tener hijas de manera espontánea a través de partogénesis, niñas que son una copia idéntica de su adn y sin sexo de por medio.

Seguir leyendo

Recomendaciones anime – Mi top 10 de animes que he visto en 2018

Un año más, un top de animes que me he visto este año más. Si lleváis aquí un tiempo ya sabéis cómo va la cosa. 

Tops de años anteriores: 

2017

2015/16

2014

Top de los mejores animes que he visto en 2018 (Son 18 en vez de 10, os lleváis 8 extra)

 

18. Umineko – When the seagulls cry

umineko anime 2018 top lecturonauta

Umineko es una de las novelas visuales más famosas y populares, rivalizando con franquicias como Fate, y por supuesto tuvieron que adaptarla a la animación.

No es un trabajo tan horrible como podría ser, pero tampoco es lo mejor del mundo.

Umineko (la serie) tiene una cosa buena: El simbolismo. Trata el tema de la magia y la fantasía como escapismo de manera tremenda, buenísima, y a veces, brutal. Eso me gustó mucho.

Seguir leyendo

10 Errores típicos que se encuentran en las lecturas beta

Estos últimos días he estado haciendo un montón de lecturas beta (es una de las cosas que hago profesionalmente, al fin y al cabo) y hoy os voy a contar errores que he visto a lo largo de mucho tiempo haciendo lecturas beta, los cuales deberíais vigilar cuando hagáis vuestras propias lecturas cero a vuestros propios textos.

10 errores típicos que se encuentran en las lecturas beta:

Lecturonauta 10 errores lectura beta.jpg

1. Historias que no parecen tener claro adónde van (y se pierden por el camino)

Seguir leyendo

Recomendaciones anime – Mi Top 10 Animes 2017 – Lecturonauta

¡Otro año más, otra lista de animes que me han gustado mucho y que recomiendo este año!

No voy a demorarme mucho con los preámbulos. Como siempre, es opinión personal, no he visto todo lo que ha salido este año y tampoco tengo mucho tiempo últimamente para ver cosas aunque me encantaría.

Si queréis ver las listas de años anteriores aquí las tenéis:

Mis recomendaciones de anime 2013-2015

Recomendaciones de anime 2015-2016

Y sin más dilación:

top 10 recomendaciones anime 2017 lecturonauta

Seguir leyendo

Top 10 artículos Lecturonauta 2017

Este ha sido el tercer año de Lecturonauta, y creo que con esto se marca el fin del principio para el blog.

Han sido tres años que a lo tonto se han pasado volando. Más de 160 entradas (La leche, ¿cómo es posible que haya publicado tanto?) y entre 6.000 y 11.000 visitas mensuales desde hace ya un año. Sinceramente, no me puedo creer que ya lleve tanto tiempo.

Han pasado muchas cosas en el blog en estos tres años. Al principio hacía reseñas que pronto abandoné para enfocarme en los aspectos más técnicos de la escritura. Los artículos sobre psicología se han convertido en la bandera de esta página, aunque tengan que pasar varios meses entre uno y el siguiente. Al principio escribía sobre errores de escritura típicos al principio de nuestro periplo en las letras, y ahora me centro más en técnicas avanzadas y poco documentadas, aunque nunca he dejado de lado al público más verde en el arte de contar historias.

Creé el blog como plataforma mucho antes de terminar nada. Es más, desde que empecé el blog hasta que saqué Testosterona han pasado dos años. Y creo que ha sido una de las mejores decisiones de mi vida, porque gracias al blog he conocido a gente fantástica, he conseguido acceder a recursos que ni siquiera conocía, he encontrado una forma de ayudar a gente que no sabe muy bien cómo empezar en la escritura (y que estaba tan perdida como yo hace tiempo) y he conseguido que gente genial decida que mis historias merecen la pena el vistazo y mejor aún, no se arrepientan de ello.

Testosterona Promocional Final
¡Incluso he conseguido la seguridad para plantaros el banner en medio del artículo, en vez de al final! ¡COMPRAD MIS PRODUCTOS!

Incluso he conseguido ganar algo de dinero, entre encargos para análisis de relatos, lecturas beta (¡análisis y betas rapidísimos!) y los (tampoco enormes) beneficios de Testosterona. Que todo este viaje se haya amortizado solo y siga construyendo a día de hoy es una bendición y es más de lo que podía pedir.

Así que en primer lugar quiero agradecerte a ti, por estar leyendo esto. Colectivamente, a todas las personas que leéis Lecturonauta, aunque sea esporádicamente, a todas las personas que cogieron Testosterona con ilusión o recelo y al final decidieron que oye, tampoco está tan mal y a ver para cuando más.

A todas las personas que he conocido gracias al blog, gente que con el tiempo se han convertido en grandes amistades, de las que he aprendido mucho y seguiré aprendiendo, y a las que espero poder aportar mi compañía, comprensión y experiencia durante muchos años más; muchas gracias por estar ahí, por ser geniales. No os rindáis. Sois maravilloses. Podéis hacer la cosa.

Vale, vale, algo de contenido. Toca hacer balance del año y como tal, vamos a ver…

Los 10 mejores posts de Lecturonauta del año 2017

Seguir leyendo

Los 10 libros que más he disfrutado en 2017

A final de año siempre viene bien recogerse al calorcito de una manta y hacer repaso de lecturas. A mí me gusta mucho hacer tops con los libros que más disfruto cada año, desglosando un poco por qué me han gustado tanto. Recordad siempre que esta es una opinión personal, y que lo mucho que me ha gustado un libro no es un reflejo de la calidad que tiene como obra literaria, ni siquiera refleja la calidad que yo crea que tiene. Es, sencillamente, cuánto los he disfrutado. Y no creáis que hay tanta diferencia entre los puestos. Todos estos libros están muy por encima de la media de lo que he disfrutado leyendo este año, y me dejo algunos que, aunque no los haya disfrutado tanto, creo que son muy buenos (como Barro, de Alicia Pérez Gil).

También este año ha sido un año de reconocer la labor de las autoras para echar poco a poco el machismo que impera en el mundillo de la literatura de género. Aparte del LeoAutorasOctubre, ha habido mucho movimiento para visibilizar a muchas autoras que durante mucho tiempo han estado en la sombra de hombres que lo merecían mucho menos que ellas. Muchos de ellos tan maravillosos como La nave invisible, el premio Ripley de ciencia ficción, los dobletes de Cristina Jurado y Lola Robles en los premios Ignotus… y eso solo lo que tengo más reciente. ¡También tenemos ahora mismo el Esta Navidad Regala Autoras, así que aquí podréis echar un vistazo a libros chachis de mujeres chachis para regalar a la gente a la que quieres!

Así que este año me propuse leer más autoras aún (ya llevaba varios años teniendo un sano 50/50) y estos son los números. De 38 libros, estos son los datos sobre el género de sus autores:

Mujeres Hombres Hombres y mujeres Personas no binarias
21 libros 13 libros 3 libros 1

 

Sin más dilación, ¡empezamos con las menciones especiales! Seguir leyendo