
2.4 – El nudo
Maldita sea, esta es la parte chunga.
¿Sabías que las trilogías tienen fama de ser buenas al principio y buenas al final, pero que el segundo libro es el más olvidable de los tres? No pasa con todas, pero es bastante habitual. Si lo pensamos, tiene sentido. El primer libro es en el que nos presentan las cosas chulas, lo que mola y nos atrae, nos presentan el conflicto y los personajes. En el tercer libro es cuando se resuelven los conflictos y vemos a los personajes en los momentos más intensos.
¿Pero en el segundo? En el segundo… pasan cosas.
Esto también se debe a una cosa que en psicología se conoce como efecto de primacía y efecto de recencia. El efecto de primacía dice que los primeros elementos de una serie tienen más relevancia para nuestro cerebro que el resto, y el de recencia dice que los últimos elementos de una serie son los que están más frescos y por tanto se recuerdan mejor.
Por tanto, la mitad suele ser el terreno menos fértil. La gente lo recordará peor y le gustará menos, o eso dice el saber popular. ¿Quizás por eso ahora están tan de moda las bilogías?
Esa es una solución sencilla al problema. ¡No escribir el segundo libro! ¡No escribas trilogías, así no tendrás que escribir segundas partes!
Oh, espera, que estamos hablando de escribir el nudo de un libro. Mierda. Seguir leyendo →