Géneros no binarios en la literatura: cómo escribir personajes no binarios y dónde encontrarlos

nb pride.jpg

Para quien no lo sepa, soy no binarie. Esto significa que mi género (que no sexo, pues el género y el sexo no tienen nada que ver aunque parezca que sí) no es hombre ni mujer (los géneros binarios). Al hablar de mí o de otras personas de género no binario se suele usar el neutro gramatical (elle, escritore, rompiendo la lengua).

Las personas no binarias somos un subgrupo dentro del colectivo Trans: personas cuyo género no se corresponde con el género que les asignaron al nacer. Las personas cuyo género sí se corresponde que el asignado al nacer serían hombres o mujeres Cis. Dentro del colectivo no binario hay un montón de identidades de género, y no todas son iguales (¡no todas usan el neutro, por ejemplo!).

No me extrañaría nada que esto que te estoy contando sea nuevo para ti. Aunque seamos un pequeño porcentaje de la población (alrededor de un 1%), no aparecemos en el porcentaje que nos corresponde en la ficción. Incluso tirando por lo muy bajo, suponiendo que seamos un 0,01% de la población, en España en 2017 se publicaron más de 87.000 libros. Vamos a tirar aún más por lo bajo y a suponer que en cada uno de esos libros solo hay 3 personajes. Si estuviéramos representades de manera proporcional en la ficción, eso significaría que deberíamos ver alrededor de 2600 personajes no binarios sólo en los libros publicados en 2017.

En la realidad, no llegaremos ni a 100 personajes no binarios en la literatura española, tirando muy por lo alto (tengo dudas de que lleguemos a 10, si te digo la verdad). En parte porque la mayoría de gente cis en el panorama editorial (escritores y escritoras, editores y editoras) desconoce nuestra existencia. ¡Tú ahora ya no tienes excusa!

Aunque también es posible que ya supieras de nuestra existencia, o que incluso tú también seas no binarie (¡haz ruido en los comentarios! Que nos vean). Entonces es muy posible que te hayas preguntado cómo escribir bien a personajes de género no binario, o en qué libros puedes encontrarlos.

Durante el Cerbero Madrid de 2019, fui ponente en una charla sobre esto mismo junto a les maravilloses Anndreas Gael y Gabriel D’Artemius, y por fin está disponible el vídeo de la charla para todas las personas que se lo perdieran.

Si después de ver el vídeo tienes dudas, ¡te recomiendo buscar por tu cuenta! Infórmate, investiga, y pregunta. Si quieres asegurarte de que estás escribiendo bien sobre estos temas, siempre puedes buscar lectores de sensibilidad que se especialicen en estos temas, como yo misme.

Editado: Han pasado varios meses desde la salida de este artículo y charla, y por fin está disponible El demonio en el interior de Siriel, la novela de la que no pude hablar en su momento en la charla. Su protagonista es no binarie y refleja una parte de las experiencias de serlo. ¡Échale un vistazo! 

EDEEIDS_PROMO_Portada

También dejo aquí la lista de recursos de la charla: Seguir leyendo

¿Cómo escribir una buena historia de aventuras?

De vez en cuando me llegan algunas preguntas a través de la pestaña de Contacto de ahí arriba, y la de hoy creo que merece un post.

Elianys pregunta:

“Queride Guillermo de Lecturonauta, he estado leyendo su página desde hace tiempo, es muy interesante y me encanta. Le propongo una sugerencia. ¿Cómo hacer correctamente una historia de aventura? ¿Es un género, un subgénero? ¿Qué piensas de este tipo de historias? Espero tu respuesta, por mi correo o por una nueva publicación. Espero que pueda responder pronto.

Saludos, Elianys.”

Como escribir una buena historia de aventuras.png

¿Es la novela de aventuras un género, o un subgénero? Bueno, es cierto que hace ya un siglo y pico existió la novela de aventuras como género. Julio Verne es uno de sus exponentes más conocidos, pero también tenemos Corazón de las tinieblas, de Joseph Cornad (Qué raro, ¿cuando estudié literatura universal no era de Nathaniel Hawthorne?), y se hizo extremadamente popular en el formato folletín, para revistas o periódicos. Un ejemplo actual de folletín de aventuras (steampunk) es El misterio de la caja Bethel, de Concha Perea (guau, hice una reseña de este libro hace tiempo, ya ni me acordaba).

En mi reseña creo que no remarco en ningún momento que sea de aventuras, pero eso tiene que ver con que, con el tiempo, hemos dejado la etiqueta de “Aventura” atrás. Historias como La princesa prometida, Conan y demás fueron los últimos exponentes del género como tal, y luego, aunque el tipo de historia no había cambiado en gran medida, la fantasía y la cifi como géneros empezaron a tomar los mercados como etiquetas que superaban a las aventuras. La aventura se convirtió en un elemento secundario, como en El Hobbit, o incluso Harry Potter, que siendo libros de fantasía, tienen un alto componente de aventuras.

En la actualidad se puede encontrar de las dos formas. Ya no se destilan tantas novelas de aventuras como antes, ahora sobre todo se encuentran como subgénero de la fantasía o la cifi. Así que, a la hora de vender tu historia, eso es lo que tienes que tener en cuenta para ponerle o no el sello de aventura como género o subgénero.

¿Cómo hacer correctamente una historia de aventuras?

Seguir leyendo

La economía de personajes

La economía de personajes

¿Cuál es la cantidad justa de personajes que necesita una historia?

Para cada historia es diferente, sin duda, pero ¿sabéis cuáles son los dos errores que más suelo ver en muchos libros?

Demasiados personajes, o muy pocos personajes. Una de las dos.

Y me da mucha rabia, porque hay veces en las que no saber medir cuántos personajes necesitas puede destruir el libro entero.

Problema 1: Demasiados personajes

demasiados personajes economía personajes.png
74 son un montón, pero en este caso concreto QUEREMOS MÁS. 

Seguir leyendo

Los personajes imperdonables – Bakugou y Endeavor

Los personajes imperdonables

Para todo el mundo que no conozca My Hero Academia (Boku no Hero Academia), se trata de un manga de superhéroes que ha sido adaptado a una serie de animación (y que os recomiendo bastante), en el cual hay dos personajes muy controvertidos.

El primero de ellos es Katsuki Bakugou, un joven estudiante de héroe muy arrogante que ha abusado verbalmente del protagonista de la serie desde su infancia, y otro es Endeavor, un héroe profesional (el 2º más poderoso) conocido por ser el padre abusivo de Todoroki Shoto, el cual le concebió y entrenó con dureza (y al resto de sus hermanos y hermanas) en busca de la mezcla perfecta de su poder y el de su esposa (otra relación no muy buena, al parecer), en su cruzada personal por superar al héroe número 1, aunque sea a través de su hijo.

(Ilustraciones minimalistas de Bakacowdesu)

Digamos que no son muy buenas personas.

Aun así, ambos son héroes.

Y aun así, ambos son los dos personajes más populares de la serie en occidente.

Hoy no me voy a preguntar el por qué de ello (hay gente que ya lo ha hecho https://www.youtube.com/watch?v=XhghTwWZHpE ), sino que espero arrojar un poco de luz sobre cómo creo que deberíamos tratar a estos personajes. Y que quede claro que no voy a hablar de los personajes más allá de la tercera temporada del anime (no he leído el manga, pero soy consciente de que hay algo grande relacionado con Endeavor. No spoileéis, por favor).

Para mucha gente, estos personajes son imperdonables.

¿Qué hacemos con ellos?

Seguir leyendo

20 Lecciones de desarrollo de juegos de mesa aplicadas a la escritura

20 lecciones juegos de mesa escritura lecturonauta.png

¿Sabías que estoy diseñando un juego de mesa?

Erudite pj.png

Es un proyecto todavía en pañales, y quizás en un futuro podáis disfrutarlo, pero de momento me sirve para llenar el tiempo entre proyectos literarios (eso sí, CUANDO SALGA VAIS A AMARLO, RECORDAD MIS PALABRAS). Trabajando en ello he visto un vídeo, una conferencia sobre diseño de juegos, sobre las 20 lecciones que el diseñador Mark Rosewater (Wizards of the coast) ha aprendido diseñando el mismo juego durante 20 años (Magic the gathering).

Escuchándole, me he dado cuenta de que todas estas lecciones son aplicables a la escritura. No solo a la escritura, sino al proceso de creación literaria, de producción de la obra y de su venta.

Así que vamos a transferir conocimiento, baby.

20 lecciones sobre desarrollo de juegos que se pueden aplicar a la escritura

1. Pelear contra la naturaleza humana es una batalla perdida.

Seguir leyendo

La estructura narrativa como lugar físico – El viaje, la montaña

el viaje fisico estructura lecturonauta

La estructura es para mí una de las partes más infravaloradas y más interesantes de una obra literaria. Es increíble como la suma de las partes puede cambiar drásticamente cuando alteramos algo tan sencillo como el orden en el que las presentamos.

Por una parte, la estructura siempre existe de manera física en una obra. Sí. Ahora os suena críptico, pero seguid leyendo y ya veréis como sí.

Por otra parte, la estructura a veces es representada de manera física en la historia.

Seguir leyendo

Escalando la montaña: una estructura narrativa

escalando la montaña una estructura narrativa lecturonauta.PNG

Hay varios tipos de tramas básicas, que se pueden resumir con de 1 a 3 líneas que van de arriba abajo o viceversa. Una de ellas es, como a mí me gusta llamarla, Escalando la montaña. Es un planteamiento muy sencillo en 4 partes:

  1. La falda
  2. Escalada
  3. Caída
  4. Cima

Es una de las tramas más eficaces porque siendo muy simple lo tiene todo para una historia de tamaño medio: Presentación, nudo, punto de giro, y clímax.

Vamos a verlo de manera muy sencilla con la trama del videojuego Celeste, que va, literalmente, de cómo una mujer intenta escalar una montaña. Este juego tiene una trama dual, la parte de cómo escala la montaña, y el resto. En este artículo voy a hacer breves spoilers de cómo escala la montaña, pero me voy a dejar de lado toda la chicha narrativa que tiene el resto de la trama.

Porque al fin y al cabo, Celeste no va de cómo una chica escala una montaña. Así que habrá ligeros spoilers que no deberían arruinar vuestra experiencia si queréis jugar al juego (o ver el argumento. Aquí lo tenéis en inglés, y merece la pena las dos horas y media que requerirá de vuestro tiempo. Podéis pasar rápido las fases de plataformas para llegar a la chicha).

Pues hale, vamos a hablar de la estructura narrativa en Celeste.

Seguir leyendo

Toca hablar de EL WORBUUUU

No sé qué ha pasado este fin de semana pero me he enterado de que toca hablar del worbu. Sí, el worbu, ya sabes, el worldbuilding, la construcción de mundo, eso de que creas un mundo chachi para tu novela de fantasía o ciencia ficción con magia chula, inventos científicos impresionantes, tres soles que crean un mundo que yo que sé qué, esas cosas.

El worbu es un tema muy controvertido, o al menos lo ha sido este último año. Antes de las discusiones semanales de twitter, estas cosas tenían un ciclo de vida mucho más alargado; nos podíamos tirar años pensando que algo era genial y los tres años siguientes que buah, qué asco. Hoy estamos tirando mierda del worbu y a lo mejor la semana que viene al contrario, y luego en dos semanas estamos otra vez igual.

Mi opinión sobre el worldbuilding no ha cambiado en todo este tiempo, y tengo otro artículo por ahí sobre que está sobrevalorado, pero me gustaría elaborar un poco más porque que esté sobrevalorado no dice que sea bueno o malo, recomendable o desdeñable.

La primera en la frente:

Odio el worldbuilding.

Seguir leyendo

Cómo mantener la continuidad en la narración para lograr textos más fluidos

Lecturonauta continuidad textos fluidos

La narración es un arte y muchos de sus secretos son esquivos. Uno de los que se suelen pasar por alto es la continuidad en la narración, algo que la gente más metida en el mundillo entiende de manera intuitiva pero que creo que raras veces se ha puesto en palabras.

Es un hecho: a la gente le confunde el cambio de perspectiva y personaje en las narraciones. Cambiar el punto de vista en medio de un párrafo es el ejemplo más extremo y muchas veces se ha señalado (con bastante razón) como una de las cosas que nunca nunca debes hacer en tu historia. Pero se pueden hacer saltos pequeños y estos saltos los damos muy a menudo y entorpecen la lectura. Son momentos en los que rompemos la continuidad.

La clave de todo el meollo está en que el español es un idioma que permite omitir el sujeto en los verbos. Esto está guay, porque nos permite evitar las repeticiones de palabras. Por ejemplo, ahora acabo de omitir el sujeto de la oración. ¿Quién nos permite evitar las repeticiones de palabras? El español.

En este caso está muy claro a quién se refiere el verbo, cuál es el sujeto omitido. Pero si te digo “María y Julia son muy amigas. Ella lo sabe”. ¿Quién lo sabe? ¿María? ¿Julia? ¿Una tercera persona?

Muchas veces en la escritura omitiremos el sujeto para evitar repeticiones, pero al hacerlo corremos el riesgo de confundir a quien nos lee. Hoy vamos a hablar de los patrones de continuidad de la narración, o dicho de otra forma, quién es el sujeto “por defecto” de las oraciones con sujeto omiso según el tipo de narración.

Cada narración puede generar en quien nos lee un patrón de ritmo. Puede ser por la longitud de las frases, por la forma de narrar, por lo que está sucediendo, por las jerarquías de los personajes… lo indudable es que se crean ciertas expectativas y cuando se rompen esas expectativas entorpecemos la lectura.

Voy a llamar a estos patrones “Dinámicas”. Una dinámica es un patrón de ritmo narrativo que afecta a la forma en que procesamos la información.

Esto nos lleva a la Ley de la continuidad en la narración:

Seguir leyendo